El mandatario afirmó que su Gobierno sufre un «artero intento de paralizar las obras» que, según él, ejecuta su administración en distintas regiones del país.
Fuente: ANF
El presidente del Estado, Luis Arce, dijo este domingo, en referencia a la ley aprobada en la Cámara de Senadores, que diferentes actores intentan frenar la ejecución de obras e inviabilizar el presupuesto para este año.
«El Gobierno nacional ha venido resistiendo muchos intentos de maniatar la gestión de gobierno a través del bloqueo de leyes económicas y sociales que están orientadas a resolver los problemas de la gente. En los últimos días, el artero intento de paralizar la ejecución de las obras que van en beneficio de los bolivianos a través de una ley que inviabiliza el presupuesto de esta gestión», protestó el primer mandatario en la sesión de honor por el aniversario de Oruro.
El 5 de febrero, el Senado aprobó un proyecto de ley para eliminar la cuestionada disposición séptima y otros artículos polémicos del Presupuesto General del Estado (PGE 2025).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Es un sabotaje conspirativo que se está haciendo para la economía popular. Han eliminado los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21 con la excusa de eliminar la disposición séptima», reclamó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.
El año pasado, los legisladores denunciaron que el Gobierno «metió de contrabando» algunos artículos polémicos en el PGE 2025, que fue aprobado automáticamente tras las trabas que pusieron en la Asamblea Legislativa para evitar que se instale una sesión.
Los artículos más polémicos, 13, 14 y 15, están relacionados con autorizar al Ejecutivo la contratación de préstamos internacionales sin pasar por la aprobación de la Asamblea Legislativa, como indica la Constitución Política del Estado.
Otro artículo muy cuestionado es el 19, que autoriza al Banco Central de Bolivia empeñar el oro disponible de las Reservas Internacionales como garantía para contraer más préstamos internacionales.