La era de los hidrocarburos no acabó en Bolivia y el pozo Mayaya, descubierto en el norte del departamento de La Paz, catapultará nuevamente al país con nuevos ingresos, afirmó el presidente Luis Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene el mandato de hacer exploración en los nueve departamentos del país, hermanas y hermanos, porque la era de hidrocarburos no ha acabado en Bolivia, todavía vamos a producir hidrocarburos en los nueve departamentos”, afirmó Arce el viernes, en un masivo acto por el XVI aniversario de la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Tarija.

El Gobierno “ha superado ya los problemas” de no “tener reserva de gas”, porque el hallazgo de “una reserva importante en Mayaya (en el departamento de La Paz) que nos va a catapultar, que va a volver hacia el 2026 y hacia adelante, a tener recursos como lo teníamos anteriormente”, dijo el Jefe de Estado, según un reporte de ABI.

Se trata del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE) que descubrió en 2024 un sistema petrolero en la cuenca del Subandino Norte, en el municipio de Alto Beni, La Paz.

YPFB descubrió en el pozo 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF por su sigla en inglés) y para agilizar su producción se impulsa la perforación de los pozos Mayaya Centro – X2 (MYC-X2), Mayaya Centro-X3 (MYC-X3) y Suapi – X1 IE (SAP-X1 IE).

POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO

Producto de la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 se encontraron “seis arenas con buenas detecciones de gas, con buena interpretación en registros eléctricos que nos decían tenemos zonas con potencial hidrocarburífero”, explicó hace tiempo el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Si bien el pozo descubrió 1,7 TCF en toda el área Mayaya, se “tiene un potencial de casi 7 TCF”.

Hasta el 31 de diciembre de 2023, la empresa DeGolyer and MacNaughton Corp. cuantificó y certificó 4,48 TCF de reservas de gas natural, de acuerdo con los datos presentados por YPFB el 31 de diciembre de 2024.

Durante el acto en Tarija, Arce reprochó que en las anteriores gestiones no se hubiera priorizado las tareas de exploración y recordó que desde el 2021 YPFB ejecutó “más de 46 pozos exploratorios en todo el país”, varios de ellos lograron buenos resultados.

NO COMETER ERRORES DEL PASADO

“Estamos avanzando para garantizar el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos, porque no podemos cometer el error de no hacer permanentemente exploración”, enfatizó.

Por otro lado, confirmó que en breve entrará en operaciones el Complejo Siderúrgico del Mutún, con lo que Bolivia ingresará a la “era de la siderurgia” desde la serranía del Mutún en el departamento de Santa Cruz.

La nueva factoría es parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones que comprende la construcción de más de un centenar de industrias en todo el país, para también consolidar la economía de base ancha.