La Confederación de Interculturales de Bolivia participó en la lucha contra las dictaduras y destaca por su compromiso con la democracia y el desarrollo, afirmó el presidente Luis Arce en el 54 aniversario de esta organización que forma parte del bloque del Pacto de Unidad.
Fuente: ABI
El principal acto de celebración se desarrolló en la sede principal de la ciudad de Santa Cruz, donde acudieron dirigentes y representantes de las diferentes regionales de la organización que se encuentra en ocho de los nueve departamentos de Bolivia.
“Nuestra Confederación de Interculturales es el pueblo organizado para defender sus derechos y reivindicaciones, mejorar la producción en el campo, donde trabajan nuestros hermanos de la familia intercultural. Por lo tanto, es esa organización que aglutina, que plantea y defiende al pueblo boliviano, pero también nuestra democracia”, destacó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fue fundada el 18 de febrero de 1971 como Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia y fue una de las organizaciones que se enfrentó a la dictadura militar.
Arce aseguró que la organización, consecuente con sus principios, estuvo en primera línea de resistencia del intento fallido de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, cuando el exgeneral Juan José Zúñiga, hoy en la cárcel, trató de tomar el poder.
“Ese compromiso con la democracia hace que esta organización sea ese referente y tenga el respeto entre las organizaciones sociales de nuestro país por la capacidad de aglutinar, de coordinar, de armonizar y de acordar con nuestras organizaciones sociales esa lucha para el pueblo boliviano”, destacó.
Durante el acto, el presidente les entregó un vehículo para que puedan desplazarse hacia sus diferentes regiones, para hacer gestión.
Cc
Fuente: ABI