Arranca Exposoya 2025 en Cuatro Cañadas con lo mejor del campo y la tecnología para el agro


Más de 20 empresas implementaron parcelas en las cuales explican todas las tecnologías en cuanto a insumos, variedades de semillas e híbridos. En la feria que concluye el sábado igual se exponen drones para el agro y otros equipos

Paúl Granillo

 



Fuente: Unitel

El Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosa y Trigo (Anapo) es la sede de Exposoya 2025, que abre sus puertas este jueves con una muestra de lo mejor del campo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gerente Técnico de Anapo, Richard Trujillo, explicó que se trata de la versión 31 de la feria y detalló que además de cultivos de soya se exponen otros productos.

“Tenemos híbridos de sorgo, de maíz, de girasol. Tenemos trigo, que son cultivos de rotación que se siembran en invierno”, destacó.

$output.data

[Foto Paul Granillo – UNITEL] / Una de las parcelas que se muestra en Exposoya 2025.

Pero no es todo. “Nosotros como Anapo no solo nos enfocamos en el tema de las variedades de soya, también tenemos el manejo de suelo, el tema de fertilización, el manejo con bioinsumos, todo complementamos para hacer una agricultura sostenible”, detalló Trujillo.

Explicó que “es un recorrido de aproximadamente tres horas en campo, donde más de 20 empresas, que han implementado parcelas desde noviembre, explican todas las tecnologías en cuanto a insumos, a variedades, en cuanto a híbridos”.

“En un recorrido de tres horas el productor prácticamente puede observar todo lo que puede sembrar en la campaña de verano e invierno”, señaló.

La feria se instala a 80 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, en la carretera a Trinidad, en la comunidad 26 de Agosto del municipio cruceño de Cuatro Cañadas.

“Todos están invitados hoy, el viernes y el sábado. Obviamente, Exposoya no solo es campo, también es feria, donde vamos a tener lo último en maquinaria, sembradoras, fumigadoras, el tema de drones y todo lo que involucra en el agro el agricultor lo va a poder ver en estos tres días de evento”, destacó.

Es un evento en el que el beneficiado es el productor. Según la organización, se espera la visita de agricultores de la zona norte cruceña, de las colonias menonitas y las delegaciones de otras partes del país.

“Obviamente, nosotros como Anapo queremos contribuir para que el productor produzca más, obviamente de manera sostenible y economizando también el tema de los costos de producción”, señaló.

El ingreso al evento es libre, aunque para visitar los extensos sembradíos que se divisan en la comunidad 26 de Agosto en Cuatro Cañadas se organizan grupos. El evento concluirá este sábado.


×