Arroceros: “Si no nos garantizan el diésel, se puede echar a perder la cosecha de este año”


Los productores de arroz de Beni inician la temporada de cosecha este 19 de febrero. Esperan que el Gobierno cumpla con la dotación de combustible para el sector.

$output.data

[Campo en acción] / Beni se prepara para la temporada de cosecha de arroz.

Fuente: Unitel



Alrededor de 5 millones de litros de diésel es la cantidad de combustible que los productores de arroz esperan tener para poder cumplir con la cosecha, temporada que darán inicio este 19 de febrero y se prolongará hasta mayo.

“Si no nos garantizan el diésel, se puede echar a perder la cosecha de este año”, advirtió David Pérez, presidente de productores de arroz de Beni.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Detalló que se firmaron acuerdos con el Gobierno, donde se comprometieron en garantizarles la dotación de combustible para que la producción de arroz se coseche en el tiempo previsto del sector.

“Si bien, en la siembra tuvimos problemas, se redujo cantidad de siembra, pero ahora en la cosecha lo que necesitamos es diésel, que es lo que hemos pedido al Gobierno. (…) Nosotros para esta cosecha necesitamos alrededor de 5 millones de litros, que es lo que le hemos pedido al Gobierno que se nos garantice”, remarcó el Pérez.

Con los compromisos hechos entre el sector productivo de Beni y el Gobierno, esperan realizar la cosecha de manera satisfactoria. “La cosecha no espera, si no se cosecha en los momentos indicados, sería una pérdida para nosotros”, advirtió.

Precisó que el arroz sale a la industria con un precio entre Bs. 8 y Bs. 10, pero hay una diferencia del mercado al consumidor, aspecto que el sector asegura no controlar y está fuera de su competencia.

“Esperamos que no nos falte el diésel para levantar la cosecha y almacenarla, porque ese es el proceso del arroz. Los precios se van a mantener en ese rango de 8 a 10 bolivianos”, dijo.


×