Ante la afectación que ocasionaron los desbordes de ríos en el departamento de La Paz, la asambleísta departamental Samanta Coronado cuestionó que la Gobernación no haya enviado ayuda a los damnificados ni maquinaria para la limpieza de las casas anegadas.
Fuente: ANF
“Lamentablemente, la gobernación no está enviando la maquinaria de forma oportuna para limpiar los caminos y sacar el lodo de las casas inundadas. Ayer ha ocurrido una nueva inundación en Tipuani y ya deberían enviar maquinaria para poder ayudar a la gente, a las familias que han sido afectadas”, manifestó la asambleísta en contacto con la ANF.
Las precipitaciones que se presentaron este fin de semana afectaron a dos comunidades del municipio de Tipuani. Sin embargo, no es la única localidad en emergencia ya que San Buenaventura y Zongo también reportaron inundaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), hasta el momento existen más de 20 municipios que se declararon en emergencia por las afectaciones que produjeron las intensas lluvias, en las últimas semanas.
En el caso de Tipuani, Coronado indicó que desde hace más de un mes que esa región solicitó ayuda con maquinaria pesada y esa petición fue atendida después de dos semanas y solo se alquiló maquinaria pesada por algunas horas, lo cual no permitió realizar un trabajo adecuado.
Por otra parte, lamentó que ni la gobernación ni el municipio de Tipuani cuenten con planes para evitar que el desborde del río afecte de manera recurrente a esa región que además es aquejada por la minería ilegal, asentada en las riberas de los afluentes.
“Lastimosamente, ni la Gobernación ni la Alcaldía tienen una planificación con relación a este problema. Son cuatro años que prácticamente en el municipio de Tipuani no ha habido ninguna acción, planificación, ningún proyecto para evitar estos desastres que está viviendo la población”, indicó.
Irregularidades
Por otra parte, su colega Israel Alanoca afirmó que se detectaron varias irregularidades en la ejecución de recursos para la atención de desastres y emergencias a causa de las lluvias en la gestión 2024.
Según la información de la Dirección de Riesgos y Atención de Desastres de la Gobernación que entregó a los asambleístas, se destinó Bs 5.307.085 en 2024 para la atención de esas contingencias. Sin embargo, en la revisión de los documentos se verificó que solo se gastó Bs 2.397.861.
Una segunda observación fue la entrega de diésel para la maquinaria pesada, se identificó actas similares donde figuran los mismos números de vales, pero con diferentes fechas. Incluso las actas están firmadas por el alcalde de un municipio distinto al que se entregó el carburante,
Alanoca indicó que no existe documentación de descargo sobre la entrega de ayuda a al menos 28 municipios afectados. Finalmente, cuestionó que hasta el momento no se llevó a cabo ninguna reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para la elaboración de un plan de prevención.
/EUA/ANF/