Así se prepara Brasil ante las amenazas de Trump sobre aumento de aranceles


El jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, firmó un memorándum para imponer a todo socio comercial tasas similares a las que se apliquen a los productos de EE.UU.

Así se prepara Brasil ante las amenazas de Trump sobre aumento de aranceles

Fuente: https://actualidad.rt.com

El Gobierno de Brasil está evaluando los impactos que tendría sobre su economía la imposición de nuevos aranceles firmada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, y no descarta ni las negociaciones ni la aplicación de medidas recíprocas, informó este jueves el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, recoge O Globo.



«El Gobierno está haciendo un balance de las medidas en materia comercial para que prevalezca el principio de reciprocidad«, dijo el funcionario a la prensa. «El área económica, especialmente el Ministerio de Industria, encabezado por el vicepresidente, está haciendo un balance de nuestras relaciones comerciales, para que la reciprocidad sea un principio a observar por los países», añadió.

Al ser preguntado sobre si existía un margen de negociación con Washington, respondió: «Posiblemente sí, pero tendremos que esperar. Por eso digo que la forma como se están anunciando las medidas es todavía un poco confusa. Así que tendremos que esperar para tener una idea de lo que es concreto, de lo que es efectivo».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la misma línea aseguró que no hay «mucho por qué tener miedo» del efecto de los aranceles, dado que la balanza comercial entre los dos países es superavitaria para la parte estadounidense.

«No tenemos mucho por qué tener miedo […], no es un socio que esté importando mucho de Brasil y exportando poco, es todo lo contrario. Así que evaluemos el conjunto de medidas con cautela», apuntó.

Esta misma jornada, Trump firmó un memorándum en el que se exige la aplicación de aranceles recíprocos a aquellos países que pechan las mercancías estadounidenses, aunque la medida no tiene una fecha concreta de entrada en vigor. Aparentemente, la falta de precisión de la fecha obedecería al interés de la Casa Blanca en abrir un compás en el que las naciones involucradas puedan redefinir sus relaciones comerciales con EE.UU.


×