Lo hizo a mediados de la semana pasada en Argentina. El ascenso fue parte de su preparación en su intento de llegar a la cima del Manaslu, en Nepal, que forma parte de los “14 ochomiles”.
Fuente: Alpinismo Bolivia
El alpinista boliviano Hugo Ayaviri hizo cumbre en el Aconcagua (6.962 metros), la montaña más alta de Sudamérica y que se encuentra en Argentina, después de siete días de expedición, que le ayuda en su preparación para escalar en los últimos meses del año el Manaslu (que se encuentra Nepal y tiene una altura de 8.163), que forma parte de los “14 ochomiles” (nevados que superan los 8.000 metros de altura en el mundo).
Es la primera vez que Ayaviri, uno de los becados del proyecto de Incentivo al Alto Rendimiento “Sueño Bicentenario” del Ministerio de Salud y Deportes, llega a la cima de este nevado. Lo consiguió a mediados de la semana pasada tras un intenso avance en la montaña durante siete días en los que analizó las ventanas para conquistar el cerro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Me siento muy feliz de lograr de nuevo la montaña más alta de América del Sur. Este 25 de enero 2025, llegue a la cumbre del Aconcagua, ¡6962m de altura! Quiero agradecer a la FEBSA – Federación Boliviana de Ski y Andinismo y al Ministerio de Salud y Deportes por apoyarme, y darme un importante impulso al para seguir y representando al país”, posteó Ayaviri en sus redes sociales.
Es un logro importante en su meta final de hacer cumbre en los “14 ochomiles”, pues hasta el momento conquistó seis: el más reciente fue el Lhotse (entre China y Nepal, 8.516), que lo hizo en mayo de 2024. Los otros cinco son: el Gasherbrum I (China/Pakistán, 8.068), el Gasherbrum II (China/Pakistán, de 8.035), el Nanga Parbat (Pakistán, 8.125), el Broad Peak (China/Pakistán, 8.047) y el K2 (China/Pakistán, 8.611)”, “comunicó la Federación Boliviana de Ski y Andinismo en una nota de prensa.
Le faltan por hacer cumbre en ocho nevados: el Manaslu, el Everest (China/Nepal, 8.848), el Kanchenjunga (India/Nepal, 8.586), el Makalu (China/Nepal, 8.463), el Cho Oyu (China/Nepal, 8.201), el Dhaulagiri (Nepal, 8.167), el Annapurna (Nepal, 8.091) y el Shisha Pangma (China, 8.027).