Bicentenario, D.S. 5328 que ignora la historia


17 fueron los ministros que conjuntamente el Presidente del Estado, firmaron el D.S. 5328 del 5 de febrero de 2025, publicado el 7 de febrero. Sumemos a que cada ministro tiene asesores y viceministros que revisan previamente los documentos a firmar. Estimo que medio centenar de autoridades revisaron la redacción y contenido del mencionado Decreto Supremo.

Medio centenar de ignorantes de la historia de nuestro país, que decretan “resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia”, mezclando fechas de fundación y fechas de acciones sobresalientes para la emancipación. Demostrando una falta de respeto para con las regiones y sus héroes que dieron origen al nacimiento de la República de Bolivia un 6 de agosto de 1825.



La ignorancia es un mal que se cura con el estudio, pero la peor ignorancia es la ignorancia histórica, aquella que pretende manipular o tergiversar, dejando a políticos ignaros mirar hacia atrás, pretendiendo distorsionar la Historia para beneficios ocultos.

Desde Los Chichas, Tupiza y Suipacha se observa con indignación que el feriado por la batalla de Suipacha sea declarado en el Departamento de Tarija, hermana región que fue partícipe de esta batalla, pero geográficamente ubicada en el territorio de los Chichas, actual departamento de Potosí. Cuyo orgullo de ser herederos de semejante proeza que irradió a toda Latinoamérica, conjuntamente la batalla de Tumusla, dieron origen a la frase que merecidamente gritamos a los cuatro vientos que: ¡Aquí Nació la Patria!

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobierno a través de sus representantes en los tres niveles de Estado, han fallado a la región de los Chichas, desde la planificación de la Agenda del Bicentenario. En cuyo contenido se observan ausencias sentidas de reconocimiento a las acciones bélicas de Cotagaita, Suipacha y Tumusla, reconociendo sólo a este último con una “teatralización y recreación masiva…”

Una Agenda que ignora absolutamente los pasos previos al nacimiento de nuestra República, la lucha de los 15 años, a sus héroes y heroínas de los Chichas, que ofrendaron vidas cuando la patria los convocó. Prefirieron realizar actividades “conmemorativas al bicentenario” hablando sobre la guerra del agua, inauguraciones de obras, batalla de Ayacucho, etc.

La falta de sensibilidad con las regiones, desde el centralismo, será puesto en evaluación, cuando los chuquisaqueños festejen el 29 de septiembre el día que se fundó la ciudad Capital, qué dirán los cinteños, los padillences o los monteagudeños, ¿se sentirán identificados? Además, ¿qué significado tiene respecto a la independencia?

Las incoherencias de quienes dirigen el destino de nuestro país alejan cada vez más la posibilidad de consolidar un país que integre a las regiones que antecedieron a la independencia, y debería ser justamente a 200 años de la gesta heroica, que festejemos en comunión esa nación boliviana por la que lucharon nuestros antepasados.

Desde Tupiza se exige corregir semejante error histórico, rechazando el Decreto Supremo 5328, debiendo sus firmantes enmendar sus actuados redimiendo a la gloriosa batalla de Suipacha en el lugar que le corresponde.


×