BoA voló a Cuba en promedio con 60 asientos vendidos de 168 disponibles; una vez sólo llevó 17 pasajeros


La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) voló a ese destino en promedio con 60 pasajeros, lo que representa que la nave realizó esos viajes sin cubrir el 65% de su capacidad.

imagen aleatoria
Pilotos de BoA en el primer viaje de la estatal a Cuba. Foto: BoA

 

Fuente: ANF / La Paz



 

En nueve meses, la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizó 36 vuelos a La Habana, Cuba, con un promedio de 60 asientos vendidos de 168 disponibles en el Boing 737-800; una vez llevó sólo 17 pasajeros desde el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El año pasado, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, realizó una Petición de Informe Escrito (PIE) sobre los vuelos que realiza BoA a La Habana. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, envió la respuesta en septiembre con el detalle de todos los viajes desde el 26 de octubre de 2023 al 28 de junio del 2024.

La información de ese periodo refleja que se realizaron 36 vuelos de ida en los que se transportó a 2.181 pasajeros. En los viajes de retorno, La Habana-Santa Cruz, se trasladó a 2.661 viajeros.

En su primer vuelo inaugural se informó que la ruta internacional transportará a 168 pasajeros una vez por semana, según la Agencia Boliviana de Información.

Con base a la información de la PIE, BoA voló a ese destino en promedio con 60 pasajeros, lo que representa que la nave realizó esos viajes sin cubrir el 65% de su capacidad.

El 7 de diciembre del 2023, la estatal realizó el viaje de Santa Cruz-La Habana sólo con 17 pasajeros, siendo su nivel más bajo en ida. Respecto a los vuelos de retorno, el 3 de noviembre del 2023, BoA retornó de Cuba con 19 ocupantes.

Según el detalle, generalmente la aerolínea viaja en promedio con 30 a 60 pasajeros y sólo en 4 oportunidades superó los 100 asientos vendidos para la ida, pero nunca llegó a cubrir el 100% de su capacidad.

“De acuerdo a la información proporcionada por Boliviana de Aviación, la ruta a La Habana- Cuba aún se encuentra en periodo de exploración de mercado, el cual requiere de al menos 12 meses para poder determinar si la operación es rentable”, dijo el ministro de Obras en la PIE a la que accedió la ANF.

BoA es la empresa estatal más cuestionada por tener el monopolio en los vuelos nacionales y por ofrecer un servicio deficiente, caracterizado por retrasos, reprogramaciones y cancelaciones de vuelos. Además, registra niveles de déficits que no puede revertir.

Lea también: Diputada de CC exige que se cumpla la ley 165 de transporte aéreo y se permita el ingreso de nuevas aerolíneas


×