Bolivia es el país de la Comunidad Andina con menos vuelos internacionales


El país se encuentra bastante lejos de Colombia, que lidera la frecuencia de vuelos.

Por Daniel Zenteno

El Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Santa Cruz. Foto: Archivo

 



Fuente: La Razón

El tráfico aéreo internacional en los países de la Comunidad Andina (CAN) durante el segundo trimestre del pasado 2024 muestra una marcada diferencia entre Bolivia y los vecinos en el flujo aéreo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras Colombia, Perú y Ecuador registran cifras que superan los cientos de miles de pasajeros, Bolivia se mantiene con números modestos, lo que refleja desafíos en su conectividad y competitividad en el sector.

En abril de 2024, Bolivia registró 128.000 pasajeros internacionales, una cifra que se mantuvo casi estable en mayo con 126.000, y que experimentó un ligero aumento en junio, alcanzando los 133.000.

 

Vuelos

Sin embargo, estas cifras contrastan fuertemente con las de Colombia, que lidera el tráfico aéreo en la región con 1.676 millones de pasajeros en abril, 1.761 millones en mayo y 1.853 millones en junio.

Perú, por su parte, también muestra un movimiento significativo, con 902.000 pasajeros en abril, 918.000 en mayo y 895.000 en junio. Ecuador, aunque con cifras menores que Colombia y Perú, supera ampliamente a Bolivia, registrando 410.000 pasajeros en abril, 406.000 en mayo y un leve descenso a 382.000 en junio.

Bolivia

Las cifras bolivianas reflejan una brecha considerable en comparación con sus pares andinos. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores, como la limitada oferta de vuelos internacionales, la falta de conectividad con destinos clave y la menor capacidad de los aeropuertos bolivianos para atraer aerolíneas internacionales.

Colombia, por ejemplo, ha logrado posicionarse como un hub regional gracias a su estratégica ubicación geográfica y a la modernización de sus aeropuertos, por lo que se posiciona como una verdadera terminal aeroportuaria, como lo reflejan los datos.

En el país se intenta instalar un proyecto similar, en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, pero, hasta la fecha, no se observan verdaderos avances, pese a que el Gobierno había adelantado que para septiembre de 2024 se tendrían los primeros resultados.

Fuente: La Razón


×