El sector demanda de manera trimestralmente $us 45 millones, según el gerente general de Cifabol, Josip Lino, quien advirtió que el lote para la producción de medicamentos está al límite
[Foto Carlo Villena – UNITEL.] / El gerente general de Cifabol, Josip Lino.
Fuente: Unitel
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifabol) denunció que desde junio de 2024 no reciben la asignación de divisas para importar insumos.
El sector demanda de manera trimestralmente 45 millones de dólares, según el gerente general de Cifabol, Josip Lino, quien advirtió que el lote para la producción de medicamentos está al límite.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es para tener un stock de materias primas, para pagar a proveedores en el exterior y para pagar temas de flete de transporte, traer esas materias primas y seguir produciendo en el país”, afirmó.
“El acceso ha sido mínimo y desde junio de 2024 no hemos vuelto a tener acceso a dólares”, añadió.
El ejecutivo indicó que esta situación además puede generar pérdida de credibilidad puesto que “no hay crédito con proveedores en el exterior”.
“Hay demora en la llegada de las materias primas, hay sobrecostos en acceso a transporte y logística”, indicó al precisar que “el problema es que se depende de materias primas del exterior”.
Esta situación puede poner en riesgo la distribución de fármacos en las farmacias y el cumplimiento de licitaciones para las aseguradoras de salud.
El sector ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para tratar este asunto.
”El stock lo estamos manteniendo, pero ya hemos tenido rupturas de stock en algunos productos”, afirmó Lino.
Por su lado, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que el estatal Banco de Unión coadyuvará con el sector.