Protesta en centro de La Paz. Los carniceros dicen que el kilo gancho se mantiene hasta en más de 40 bolivianos, por lo que el kilo se vende en 60 bolivianos.
A una semana de la determinación del Gobierno de suspender las exportaciones de carne, los precios del kilo gancho no bajan para el ama de casa y los carniceros exigen que se corte la salida al exterior por un año.
Afiliados a la Federación Departamental de Carniceros y Ramas Anexas de La Paz (Fedecar) protagonizaron un mitin y una marcha en inmediaciones de la avenida Mariscal Santa Cruz y frente al Palacio de Comunicaciones, en protesta por los elevados precios de este producto de primera necesidad.
Jorge Choque, ejecutivo de Fedecar, dijo que el kilo gancho sigue elevado entre 38 bolivianos y más de 40 bolivianos en otros departamentos, por eso la molestia de quienes comercializan la carne en los mercados.
Explicó que los precios no rebajan porque las empresas exportadoras y los ganaderos siguen acopiando ganado en Beni y Santa Cruz para continuar con la exportación y, por otro lado, el Gobierno no frena la salida por contrabando a Perú.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde la Federación piden al Gobierno que suspenda por año, como mínimo, las exportaciones, para que haya un repoblamiento y el ama de casa cuente con una mayor oferta de carne a precios bajos.
Según Choque, con un kilo gancho caro, el precio del kilo de carne, pulpa especial, le llega a costar 60 o incluso 65 y 68 bolivianos.
Ante el incremento del precio del kilo de carne de res en el mercado interno, sobre todo en la ciudad de La Paz, el pasado 5 de febrero el Gobierno determinó suspender la exportación de este producto hasta que se regularice el abastecimiento y disminuya el precio.