Santa Cruz: CIAT liberará nueva variedad de arroz con alta productividad


APORTE. En ocasión de celebrar los 50 años de vida, el CIAT lanzará al mercado una nueva variedad de arroz con mayor productividad y trabaja en otras aptas para clima templado; es decir para producción del cereal en la zona de los valles cruceños. Falta definir el nombre de la nueva semilla que ya está registrada en el Iniaf.

Fuente: El Mundo

Para este mes está previsto que el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), libere una nueva variedad de arroz, cuya característica principal es tener mayor productividad y que está direccionada para la zona tropical del departamento de Santa Cruz.



Según el director ejecutivo del CIAT, Héctor Sandoval, también tienen previsto mostrar algunos avances de otras variedades de arroz aptos para clima templado. Este aporte a la productividad de la región, forma parte de las actividades conmemorativas de los 50 años de la institución.

La nueva variedad de arroz a liberar fue probada en Saavedra y Okinawa, donde el rendimiento promedio en sistema de riego llegó hasta 9 toneladas por hectárea, agregó el director del CIAT. “Es una variedad de arroz mejorada a la MAC 18, pero al final en sumatoria estamos hablando un promedio de rendimiento de 9 toneladas por hectárea en sistema de riego”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sandoval anticipó que la semilla será liberada esta gestión y que ya el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ya certificó la obtestación de la nueva variedad de arroz y sólo falta definir el nombre.

De esta nueva variedad, el CIAT estima disponer comercialmente de semillas de arroz de la nueva variedad para la campaña de verano del 2026.

Por otro lado, Sandoval también explicó que la institución trabaja en nuevas variedades para zonas templadas del país, ante la baja productividad obtenida en 2024, los cuales serán presentados a los productores en los siguientes meses en el Centro Experimental de Saavedra, perteneciente al CIAT.

“Las variedades de arroz para clima templado serán alternativas para ser incorporadas en los Valles Cruceños. Serán de beneficio no solo para alimentación sino también de manera comercial para los productores de la zona”, indicó Sandoval, quien añadió que dichos materiales se liberarían en tres años.

El CIAT, es una entidad técnica dependiente de la Gobernación de Santa Cruz que cumple 50 años de vida aportando al desarrollo agrícola. En la oportunidad recibirá de manera formal la primera certificación ISO 9001-2015, que otorga el IBNORCA.


×