CIFABOL reitera diálogo con el Gobierno para fortalecer la industria farmacéutica boliviana


La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) reitera la necesidad de establecer un espacio de diálogo con el Gobierno nacional, con el objetivo de generar condiciones que permitan su desarrollo en un contexto económico desafiante.

Fuente: Prensa CIFABOL



Desde la entidad manifiestan que precisan que se mejore la competitividad que tiene la industria farmacéutica con el sector importador generando un entorno más equitativo. A la fecha están a la espera de la reunión con el Ministerio de Economía.

“Es fundamental que se reconozca el esfuerzo que el sector farmacéutico boliviano realiza para continuar produciendo medicamentos pese a la difícil coyuntura económica. Tenemos un firme compromiso con la salud de los bolivianos, pero para ello, es necesario un entorno de estabilidad y condiciones equitativas que permitan a la industria farmacéutica fortalecerse”, manifestó el gerente general de CIFABOL, Josip Lino Eguino.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, recordó que, desde hace tiempo, vienen solicitando una reunión con el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, con el fin de conversar sobre una agenda de trabajo conjunta que permita superar las dificultades actuales y diseñar un plan estratégico que fortalezca el sector a largo plazo.

La competitividad y la estratégica

Desde el sector vienen señalando que es clave mejorar la competitividad de la industria nacional frente a la creciente importación de medicamentos, en el que se debe asegurar un mercado más equitativo y políticas que favorezcan la producción local que realizan.

También reiteran que la falta de dólares, el alza en los costos de producción, la dependencia de materias primas importadas, entre otros factores, afectan la sostenibilidad del sector, lo que hace urgente una estrategia gubernamental que garantice precios competitivos y que se vea fomentada en la producción local de medicamentos.

Cifabol menciona que se debe replicar el encuentro que se realizó en días pasados entre el Gobierno español y su industria farmacéutica, por ello sugieren que Bolivia siga un camino similar, apueste por una colaboración público-privada y se garantice la seguridad jurídica.

“El reciente ejemplo de España, que aprobó su ‘Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028’, destaca la importancia de reducir la dependencia del exterior y fortalecer la autonomía del sector. Bolivia enfrenta desafíos similares y requiere una política nacional integral que garantice la producción y el abastecimiento continuo de medicamentos esenciales”, consideró el Gerente General.


×