Cisterneros se declaran en emergencia y exigen a YPFB incremento en el precio del flete por la importación de combustible


El vocero de los cisterneros, que advierte que en caso de que la estatal petrolera no atienda su demanda, al menos 5.000 cisternas dejarán de internar combustible a Bolivia.

$output.data
Imagen referencial de cisterneros

Fuente: Unitel 

 



 

Este jueves, un día después de que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra entregó el decreto edil que autoriza el incremento de tarifas del transporte público, los cisterneros se declararon en emergencia y advierten con dejar de importar combustible al país, en caso de que la estatal petrolera no incremente el precio por el flete.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

“Nosotros hemos pedido un 20% de incremento, ayer el transporte público (de Santa Cruz) ha recibido un 15% de incremento. Nosotros no nos cerramos en el precio, estamos predispuestos a consensuar y buscar una media”, manifestó Maikol Montaño, presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente.

El dirigente agregó que sus demandas aún no han sido escuchadas por la estatal petrolera y por ello instalaron una vigilia, a la espera de una respuesta favorable.

Nos han ofrecido un incremento de un 3%. Nosotros hemos hecho una petición, les hemos dicho que den un cuarto intermedio en el proceso, no han querido, así que nosotros nos declaramos en emergencia, y si no hay respuesta favorable dejaremos de cargar el combustible”, manifestó.

Lo que tendríamos que hacer es dejar de cargar si es que las peticiones no son tomadas en cuenta o no nos llaman para dialogar y consensuar un precio justo”, señaló.

“No nos cerramos en el precio, estamos predispuestos a dialogar y consensuar, y buscar una media”, reiteró el vocero de los cisterneros, que advierte que son cerca de 5.000 los vehículos que realizan el transporte de combustible.


×