Según Contracabol quienes regulan los costos son las empresas exportadoras.
Fuente: Opinión
El precio de la carne de res subió en casi cinco bolivianos desde enero a la actualidad, según la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol). Los miembros de esta institución tienen un pliego petitorio.
Solo en Cochabamba, hay alrededor de 700 afiliados a la Contracabol.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario ejecutivo de la organización, Isidoro Rocabado Nina, aseveró que quienes regulan los costos son las empresas exportadoras, “dejando de lado el consumo interno”.
Sostuvo que el precio de la carne subió entre 4.50 y 5 bolivianos, de enero a la actualidad.
“Cuando firmamos el decreto, estaba en 33 (bolivianos). En la actualidad está en 37.5 a 38 bolivianos. Esto ya no puede ir de subida. La solución clara y clave es la cancelación de la exportación”.
Cuestionó también el contrabando y el contrabando a la inversa. Observó, además, que no existe control por parte de las instituciones a cargo.
“Están metiendo ganado a pie, en carretilla. Es, pues, atribución del Gobierno central que no haya este agio y especulación de los productos primordiales de la canasta familiar”.
El pliego petitorio de este sector incluye entre sus puntos fundamentales el pedido de que la exportación de carne se suspenda hasta que haya abastecimiento interno; la regulación de precios en los centros de remate, ganaderos y empresas proveedoras; el control de las balanzas; y los resultados del Censo Hato Ganadero, entre otros.
Expresó que, de no tener una respuesta en estos días, Contracabol convocará a un ampliado nacional para asumir determinaciones.
“Ya hicimos protestas. Debemos unificarnos todos los sectores; el pueblo no puede ser castigado de esta manera, con precios internacionales”.