Un coronel que pasó al servicio pasivo se vio perjudicado porque el Comando General no reconoció los 35 años de su trabajo, lo que impedía que le paguen una jubilación justa.
Por Carlos Quisbert
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El comandante general interino de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Juan Jesús Ballester, podría ser alejado del cargo debido a que sería imputado en un proceso penal, iniciado por instrucción del vocal de la Sala Constitucional Primera, de La Paz, Alexis Angles, por incumplimiento de resoluciones en acciones de amparo constitucional.
“El no haber cumplido una sentencia constitucional plurinacional, como indica la resolución quiere decir que él podría enfrentar un proceso penal, una vez que sea notificado por la Fiscalía, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas tendrá que instruir que sea derivado a la letra E, de disponibilidad, para que ejerza su defensa, por consiguiente, estimo que (el general) va a tener que dejar el cargo”, explicó el abogado Ramiro Cabrera, en entrevista con Visión 360.
Es medio de comunicación accedió al documento con la instrucción de la Sala Constitucional Primera, en la que se refiere: “Habida cuenta los antecedentes y el estado de la causa, no habiéndose cumplido por la Autoridad accionada la SCP 0029/2024-52 y no habiendo postulado la autoridad accionada impugnación al Auto de 8 de octubre de 2024, remítase antecedentes ante el Ministerio Público a través de la Fiscalía Departamental de La Paz, sea con nota de atención y demás formalidades de Ley”.
Asimismo, Visión 360 buscó la contraparte del general Ballester, quien, hasta el cierre de edición de esta nota, no atendió las llamadas ni los mensajes de consulta.
Jubilación
De acuerdo a la explicación de Cabrera, su cliente, el coronel Luis Alberto Fernández, quien pasó a la reserva en 2022 luego de cumplir 35 años de servicio, se vio perjudicado, debido a que por una resolución administrativa se le impedía recibir el pago de su jubilación que le correspondía.
El argumento de la instructiva, era que el coronel no cumplió con todos los años de servicio. El jurista explicó que existe abundante jurisprudencia en el tema en varios otros casos, que señalan la legalidad del derecho del militar a jubilarse, basando el monto en los 35 años de servicio. Al no ser atendido el pedido del militar y agotadas las instancias internas, administrativas, incluso en el Ministerio de Defensa, recurrió a la Justicia Constitucional.
Las resoluciones de la acción constitucional fueron favorables para Fernández, en todas las instancias, por lo que, por medio de un fallo de 2023, se instruyó que se corrija el cálculo para el pago de la jubilación de Fernández.
Sin embargo, la sentencia constitucional no fue acatada y el militar y su abogado debieron interponer un recurso de queja, que fue resuelto por la Sala Constitucional Primera, que luego de varias ampliaciones de plazo, y ante el incumplimiento de sus resoluciones, instruyó, el 30 de enero, que el caso pase a la Fiscalía, para que el comandante de la FAB sea sometido a un proceso penal.
Cabrera explicó que el proceso también podría ampliarse por incumplimiento de deberes y que se apersonarán al Ministerio Público, como parte víctima.