Alberto Pérez, presidente de Comcipo, indicó que el pueblo potosino realizará movilizaciones contundentes y advierte que existe una doble intensión del Gobierno.
Naira Menacho
Fuente: Red Uno/Que no me pierda
Tras el fracaso de la socialización de los contratos del litio en Potosí, Alberto Pérez, presidente Comité Cívico Potosinista (Comcipo), advirtió en QNMP que, se realizarán movilizaciones de manera contundente y no se descarta un paro de 24 horas seguido de otro de 48 horas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como medida extrema se informó que se decidió que todos los diputados, por este departamento, ingresen en huelga de hambre en rechazo a los contratos del litio que fueron firmados sin realizar la consulta correspondiente al pueblo potosino.
“En el último Consejo Consultivo se indicó que está en pie un paro de 24 horas, pero viendo que el Gobierno continuará de la manera más tozuda con esto, lo que vamos a hacer es entrar en movilizaciones con contundencia y se ha indicado que todos nuestros diputados tienen que entrar en una huelga de hambre, como extrema medida”, informó Pérez.
El presidente de Comcipo aseguró que existe una gran desconfianza con respecto a los contratos, por lo que sospechan de una doble intención por parte del Gobierno.
“El Gobierno tiene una doble intensión, lo que quiere es que se firme esto, seria bien que ganemos los bolivianos, pero parece que va a ganar solo el entorno del presidente y nada más”, manifestó Pérez.
Desde Comcipo exigieron crear una ley del litio para realizar la explotación y la industrialización, además sostuvo que el pueblo potosino debe recibir una justa regalía.
En este sentido, Pérez agregó que se deberían realizar nuevos contratos, puesto que los actuales no benefician en nada al pueblo potosino y en todo caso deberían ser creados en la gestión del próximo Gobierno.