Comenzó un ciclo de intenso calor en Brasil: prevén temperaturas de hasta 40 grados hasta el próximo 21 de febrero


El fenómeno calentará los termómetros en buena parte del país en unos siete grados por encima del promedio

Brasil comienza un ciclo de 10 días de intenso calor

 



(Con información de EFE)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Una nueva ola de calor en Brasil, que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el próximo 21 de febrero, elevará la temperatura en buena parte del país, que puede aumentar hasta en unos siete grados por encima del promedio, según los expertos del clima.

En los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí las temperaturas pueden alcanzar casi los 40 °C durante el periodo.

Personas caminan durante el atardecer

Personas caminan durante el atardecer este miércoles, en la playa de Ipanema en Río de Janeiro, en medio a una fuerte ola de calor (EFE/Antonio Lacerda)

Tan solo este miércoles el radar meteorológico de la capital fluminense registró 39 ºC en Río, lo que llevó a cientos de cariocas y turistas a sumergirse en las aguas de las icónicas playas de Copacabana e Ipanema.

Muchos de ellos optaron por continuar en la playa incluso horas después de haber caído el sol, mientras otros aprovecharon el clima para darse una “refrescada” en el mar después del trabajo.

Personas acuden por la ola

Personas acuden por la ola de calor a las cascadas del Parque de Madureira este miércoles, en Río de Janeiro (EFE/Antonio Lacerda)

Un hombre se baña en

Un hombre se baña en las cascadas del Parque de Madureira este miércoles, en Río de Janeiro (EFE/Antonio Lacerda)

De acuerdo con el canal brasileño Climatempo, las regiones más afectadas serán el sureste, el centro oeste y el noreste del país.

Esta semana, el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), emitió una alerta de riesgo de calor extremo para Paraná. Otros estados que podrían verse afectados son Mato Grosso do Sul, San Pablo y Espírito Santo.

Personas observan el atardecer este

Personas observan el atardecer este miércoles, en la playa de Ipanema en Río de Janeiro (EFE/Antonio Lacerda)

Según la Organización Meteorológica Mundial, se entiende como ola de calor al fenómeno climático que se da cuando las temperaturas se mantienen 5 °C por encima del promedio durante cinco días consecutivos.

El fenómeno en Brasil es causado por un bloqueo atmosférico que se instala en las regiones más centrales del país.

Personas descansan en las playas

Personas descansan en las playas de Río de Janeiro en medio de la ola de calor (EFE/Antonio Lacerda)

Ola de calor en Paraguay

Siete localidades paraguayas establecieron nuevos récords de temperatura máxima esta semana, incluida la capital Asunción, que alcanzó los 39,6 grados Celsius y superó registros de 1969, informó el martes la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH).

Asunción rompió el lunes su récord de calor, al rebasar la máxima de 39,2 grados registrados hace 56 años, según un reporte de temperaturas históricas emitido por la DMH.

El municipio de General Bruguez, ubicado en el departamento de Presidente Hayes del Chaco paraguayo (oeste), o la ciudad de Pilar, en el departamento de Ñambucú (sureste), superaron los 40 grados centígrados de temperatura.

En el caso de Pilar, los 40,2 grados que soportó el lunes sobrepasaron los 38,9 registrados en 1958.

En General Bruguez, se superaron los 39,5 grados anotados en 2001 y el lunes el termómetro marcó 40,5 grados centígrados.

Una persona se toma una

Una persona se toma una foto mientras se refresca del calor en Saltos del Pirareta, en Piribebuy, Paraguay (AP Foto/Jorge Sáenz)

La localidad de Pozo Colorado, también ubicada en Presidente Hayes, superó los 39 grados centígrados marcados en 2000 y el lunes llegó a los 39,2 grados.

El reporte destacó que la ciudad sureña de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, afronta ocho días consecutivos de ola de calor y con 39,4 grados centígrados rebasó marcas máximas de 1979.

Otra de las ciudades azotadas por el calor intenso fue Caazapá, en el centro sur del país, que alcanzó los 39,5 grados, frente a los 37,2 grados de 2023.

En Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay (norte), hubo 35,2 grados, cuando en 1990 llegó a un máximo de 33 grados.

La DMH emitió el lunes un boletín de alerta sobre “persistencia de altas temperaturas”.

En una parte de los departamentos occidentales de Presidente Hayes y Boquerón, además de Asunción, Central, Ñembucú, Misiones y Paraguarí, se prevé temperaturas máximas entre los 39 y 40 grados.

 


×