Santa Cruz. Desde el Concejo señalan que cualquier cambio en la tarifa debe aprobarse mediante una ley municipal. Transportistas exigen Bs 2,50 y mantienen el paro.
Fuente: eldeber.com.bo
El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra cuestionó la decisión del alcalde Jhonny Fernández de fijar el pasaje en Bs 2,30 mediante un decreto edil y advirtió que la medida es ilegal.
El vicepresidente del Concejo Municipal, José Alberti, aseguró que la normativa vigente establece que cualquier ajuste en la tarifa del transporte público debe ser aprobado por ley municipal y no por decreto edil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El alcalde no tiene competencia para modificar la tarifa. Está usurpando funciones y violando la ordenanza 029/2011, que sigue vigente. Sin un estudio técnico de costos y sin aprobación del Concejo, este decreto no tiene validez«, afirmó Alberti.
Además, señaló que si Fernández firma el decreto, podría enfrentar un proceso penal.
«Si el alcalde insiste en aprobar el alza por decreto, estaría cometiendo un delito y debería ir preso«, advirtió.
En la misma línea, la concejala Lola Terrazas acusó al alcalde de actuar de manera arbitraria, sin respetar los procedimientos legales.
«No conocemos que el alcalde haya cumplido con los requisitos que exige la Ley de Movilidad Urbana y su reglamento. Está improvisando y generando más incertidumbre en la población«, señaló.
Por su parte, el concejal Juan Carlos Medrano denunció que ni el alcalde ni los transportistas quieren hacer este estudio porque «revelaría cuánto ganan realmente los micreros».
«Hay micros que generan hasta Bs 1.100 al día y no gastan en mantenimiento. Si se hace un estudio serio, el pasaje en algunos sectores hasta podría bajar», aseguró.
El concejal Federico Morón también criticó al alcalde y calificó su accionar como una muestra del «desgobierno» que vive la ciudad.
«Jhonny está mintiendo a los transportistas. Su decreto es ilegal y, si lo firma, no tiene validez», dijo.
Micreros no aceptan Bs 2,30 y exigen Bs 2,50
Pese a que el alcalde anunció el alza del pasaje a Bs 2,30, los transportistas rechazaron la propuesta y exigen que la tarifa suba a Bs 2,50.
El concejal del MAS, José Quiroz, defendió la postura de los micreros de cobrar Bs 2,50, argumentando que el precio de la canasta básica, el combustible y los repuestos están muy alejados del costo que se cobraba hace 12 años.
“El alcalde debería controlar la canasta familiar, porque no lo veo haciendo batidas por el control de precio en los mercados municipales, aparte de los repuestos que nadie fiscaliza, los otros concejales no van a los frigoríficos, ni a CRE, ni a Saguapac a fiscalizar, porque son los que los financian a ellos en sus campañas, ya que solamente se estrellan con los hermanos del transporte para hacer show político”, afirmó.
El paro del transporte cumple su tercer día, con bloqueos en varios puntos de la ciudad, afectando a miles de ciudadanos que deben buscar alternativas para movilizarse.
Los concejales opositores pidieron al sector del transporte que levante la medida y denuncie al alcalde por incumplimiento de deberes, en lugar de castigar a la población con bloqueos.
«El paro perjudica a la gente que no tiene la culpa de esta improvisación. Si los micreros creen que el alcalde incumple, que lo demanden en vez de seguir bloqueando», expresó Alberti.