A pocos meses de las elecciones generales de 2025, un Informe Delphi de la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung señala que existen posiciones dividas entres los encuestados respecto a la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Un 36,6% de los encuestados respondió que confía en esta instancia electoral, pero el 33,6% mira con recelo su accionar y todas sus actividades. El resto, el 29,9%, dice que su confianza es regular.

Desconfianza

El estudio se realizó entre el 3 y 17 de febrero de este año, realizando varias preguntas a “un grupo selecto y plural de actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos”, obteniendo un total de 135 respuestas.

Aquellos que expresaron su desconfianza con el TSE, indicaron que los dos motivos principales para dudar del trabajo de esta instancia son “su favoritismo con el Gobierno de Luis Arce” y “su subordinación al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”.

Otros motivos para desconfiar están relacionados con “su incompetencia para garantizar un padrón electoral confiable” y el accionar de los vocales del TSE, quienes demuestran “inclinaciones político-partidarias” o “poca capacidad profesional”.

El TSE fue foco de bastantes críticas, principalmente del sector afín al expresidente Evo Morales, pues terminó acatando un fallo del TCP para reconocer a Grover García como nuevo jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).

De igual manera, el TSE, pese a lo que había dicho con anterioridad, acató nuevamente las decisiones del TCP para realizar elecciones judiciales parciales, permitiendo que algunos magistrados prorrogados se mantengan en sus cargos.

TSE

Pese a estos antecedentes, la mayoría (60,2%) de los encuestados en el Informe Delphie piensa que las elecciones del próximo 17 de agosto serán “limpias”. Mientras que el 26,4% afirma que podría presentarse un “fraude electoral”.

Respecto al tema de los comicios, los participantes del estudio indicaron la necesidad de reforzar la confianza en el padrón electoral y en implementar un sistema de difusión de resultados preliminares para garantizar elecciones transparentes.

Justamente, con el objetivo de blindar el próximo proceso electoral, el TSE convocó el lunes a un encuentro con presencia del Órgano Ejecutivo y Legislativo, además de los representantes de los 14 partidos políticos habilitados para participar.

En la reunión se comprometió a realizar el saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral, implementar el Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y respaldar las visitas internacionales para garantizar la transparencia de las elecciones.