Diputada advierte un régimen carcelario de descontrol y complicidades en el que operan mafias


Dentro de los penales de Bolivia opera una mafia que impone su dominio y determina las condiciones de vida de los reclusos. “Cobran alquiler, y si no pagas el alquiler te están maltratando, o te dejan sin prediario. También se ve gente con excesivos privilegios”, denunció la diputada Reque

imagen aleatoria
Foto: Abi

 

Fuente: ANF / La Paz



 

La diputada Milena Reque expresó sus críticas sobre la preocupante situación del régimen penitenciario en el país, denunciando un estado de descontrol en el que operan mafias organizadas y redes de complicidad dentro de los centros de reclusión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Reque señaló que, a pesar de las declaraciones de las autoridades penitenciarias que aseguran un avance en la reinserción y capacitación de los internos, la realidad es muy distinta. “La situación del régimen penitenciario en estas últimas semanas y meses está realmente muy terrible, es de descontrol”, enfatizó en declaraciones a ANF.

Según la legisladora, dentro de los penales opera una mafia que impone su dominio y determina las condiciones de vida de los reclusos. “Cobran alquiler, y si no pagas el alquiler te están maltratando, o te dejan sin prediario. También se ve gente con excesivos privilegios”, explicó.

Uno de los aspectos más alarmantes que denunció la diputada es el elevado costo de vida dentro de algunos penales. “¿Cómo es posible que tengan un anticrético de 7.000 dólares en San Pedro? ¿O que cobren 3.500 bolivianos al mes por un alquiler? ¿Y adónde va ese dinero?”, cuestionó.

Reque también hizo referencia a las constantes denuncias sobre la existencia de fiestas, bandas y hasta construcciones dentro de los penales, lo que demuestra “la falta de control y previsión que debe tener el gobierno nacional”.

Además, alertó sobre la entrada de drogas, alcohol, armas de fuego y armas blancas a los recintos penitenciarios, lo que evidencia, según ella, “una crisis en el sistema penitenciario” que pone en riesgo la seguridad de internos y funcionarios.

La diputada recordó que distintos organismos internacionales han expresado su preocupación sobre el estado del sistema carcelario en Bolivia. “Informes de Naciones Unidas han recomendado el cierre de dos centros penitenciarios: San Pedro y Palmasola, pues requieren un sistema más adecuado para todos los internos”, aseguró.

Según Reque, aunque la rehabilitación y las cárceles productivas pueden ser una alternativa, las condiciones actuales de los penales no permiten su implementación de manera efectiva.

Uno de los hechos más graves que mencionó fue el asesinato de una persona en la entrada de la cárcel de Chonchocoro y el acceso de un reo a un arma de fuego proporcionada por un policía, lo que demuestra, según ella, el escaso control del régimen penitenciario.

Asimismo, denunció la existencia de diferencias abismales entre los internos, reflejadas en el poder adquisitivo de algunos reos, quienes gozan de privilegios inusuales dentro del sistema carcelario. “Hay un total desequilibrio y algunas personas realmente solo sobreviven”, afirmó.

Para Reque, el Estado debe garantizar que todos los internos tengan las mismas condiciones de seguridad y un control efectivo de las fuerzas policiales dentro de los recintos.

La diputada instó al gobierno a tomar medidas urgentes para corregir estas irregularidades y evitar que las cárceles sigan siendo espacios dominados por el crimen organizado y la corrupción interna.

 


×