Existe rechazo a los contratos de litio en Potosí. El viernes, la Asamblea Legislativa, determinó congelar el tratamiento hasta que concluya la socialización.
Fuente: Unitel
Un proyecto de ley sobre la explotación del litio y que contempla regular los contratos con empresas extranjeras, se encuentra desde hace dos años en la Asamblea Legislativa Plurinacional sin ser tratado, denunció el jueves la diputada potosina, Mónica Torres, disidente de Comunidad Ciudadana (CC).
“El proyecto de ley de evaporíticos se ha presentado el 2023. Este proyecto fue consensuado por las organizaciones sociales de Potosí. El presidente (Luis Arce) ha pedido que se pongan de acuerdo los potosinos y orureños en una ley marco que regule el litio, y tenemos la ley, pero está durmiendo en la Comisión de Economía Plural (de Diputados)”, declaró la legisladora a UNITEL.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada opositora señala que tras la aprobación de la ley, y su posterior promulgación, se podrá tener una garantía para firmar contratos con empresas extranjeras, pero señala que la norma aún está en ni si quiera en una comisión.
“Si nosotros tenemos una ley que regule el litio en Potosí, en Bolivia, vamos a poder firmar cualquier contrato, pero mientras no exista una ley de evaporíticos, no se puede firmar contratos”, dijo.
Torres, instaló una huelga de hambre en la Cámara de Diputados contra la firma de contratos por el litio. Este viernes cumplió el segundo día de la medida de presión.
Entre tanto y a raíz de la presión social, la Cámara de Diputados decidió congelar el tratamiento de los contratos del litio hasta que concluya la socialización de la norma.