Diputado Eguez: 21-F es la fecha símbolo del rechazo a cualquier tiranía que pretenda imponerse a la democracia en el país


El referéndum del 21 de febrero de 2016 es una de las fechas más importantes en la historia política reciente del país, una gran movilización popular genuina desde las calles le dijeron a Evo Morales que nunca más será presidente Bolivia, es el movimiento de la protesta democrática que dejó por sentado que el país nunca más tolerará ninguna tiranía , declaró, este viernes, el diputado Walthy Egüez, Creemos.

Fuente: Creemos

“El 21- F (21 de febrero de 2016) es una fecha simbólica que nos abrió los ojos a los bolivianos que podemos derrotar a cualquier tiranía (…) esta fecha tan importante dejó un mensaje contundente a quien quiso cometer fraude a la democracia del país (…) Evo Morales no va a volver a ser candidato ni va a ser presidente de Bolivia. Felicidades al pueblo valeroso”, manifestó el legislador a propósito de recordar nueve años del rechazo nacional a la re-re-elección presidencial.



Enfatizó que el 21 de febrero de 2016 marca un antes y un después en la historia reciente nacional, poniendo un alto definitivo a las ambiciones desmedidas de Evo Morales que perdió todo su poder sobre el pueblo y optó por el fraude electoral que cometió 2019, cuyas consecuencias ahora sufre el país.

“Hoy, Evo Morales, nuevamente pretende hacerse del poder nacional cuando tenemos la sentencia nacional (Auto Constitucional Plurinacional 0083/2024-Eca Sucre, 1 de noviembre de 2024), e internacionales (Opinión Consultiva 028/2021, Corte-IDH, 7 de junio de 2021) que dice con claridad que la re-re-re-elección no es un derecho humano (…) El fraude de 2019 fue repelido por el pueblo a la cabeza de Luis Fernando Camacho y no le permitieron que consolide su fraude, entonces salió huyendo del país como lo que es un vil llorón y cobarde”, fustigó Egüez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de su fracaso en el referéndum de 21 de febrero, que rechazo al “masismo” y a Evo Morales, empezó a gestar el fraude electoral de 2019 para atender sus ambiciones de poder que ahora “tiene otros tintes, viene de sectores mafiosos, de carteles de narcotraficantes que sus bases de operaciones han hecho en Chapare, por eso tiene bastante dinero para movilizar a sus sectores cocaleros”, dijo tras destacar nueve años del histórico 21-F.

Reiteró que el 2016 Morales perdió todo el apoyo popular, resultado de sus acciones políticas en función de su grupo político cercano y de las organizaciones a las que hoy debe responder en esta actual coyuntura política los acontecimientos del 21 de febrero de 2016 y el fraude electoral que perpetró el 2019 cobran especial importancia.


×