EE.UU. y México acuerdan la pausa de un mes a los aranceles


El anuncio lo realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, través de redes sociales.
EE.UU. y México acuerdan la pausa de un mes a los aranceles

Fuente: https://actualidad.rt.com

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el aumento de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas que ordenó el presidente de EE.UU., Donald Trump, quedaron en pausa después de una llamada entre ambos.

La mandataria informó, a través de su cuenta en X, que sostuvo una «buena conversación» con Trump, en la que llegaron a ese y otros acuerdos.



De acuerdo con Sheinbaum, se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional «de forma inmediata», para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», detalla la mandataria en su publicación.

Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum celebró los acuerdos. «Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», dijo al respecto.

«Amistosa»

Trump confirmó la conversación que sostuvo con la mandataria mexicana, señalando que fue  «muy amistosa», y los acuerdos a los que llegaron.

Habló acerca de los 10.000 uniformados que enviará México a su frontera con EE.UU. «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país», agregó el magnate estadounidense al respecto.

La medida

Estos acuerdos se alcanzan ocurren luego de que el pasado sábado, el mandatario estadunidense cumpliera la amenaza que venía haciendo desde hace varios meses e impusiera aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump señaló que la medidas fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo.

«Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron de forma abrumadora a favor de ello», menifestó entonces.

«Mexicanos, aquí está su presidenta»: Sheinbaum tras acuerdo con Trump

El presidente había anunciado alzas de impuestos a exportaciones de México.
"Mexicanos, aquí está su presidenta": Sheinbaum tras acuerdo con Trump

actualidad.rt.com

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes la suspensión del aumento de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas que había ordenado el presidente de EE.UU., Donald Trump.

«Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», presumió la mandataria en una conferencia de prensa en la que apareció sonriente y entre ovaciones luego de que dialogara con Trump y este aceptara pausar las sanciones comerciales que había anunciado el fin de semana.

«Tuvimos una conversación con el presidente Trump. El día de ayer a través de la embajada nos hicieron saber que iba a llamar hoy a las ocho de la mañana», señaló al revelar los pormenores de la charla telefónica que aminoró la tensión bilateral.

La llamada, agregó, duró alrededor de 45 minutos, y abordaron temas de interés común, entre ellos la migración y la reducción del tráfico de fentanilo y de otras drogas que pasan de México a EE.UU., por lo que acordaron que se enviarán más guardias a la frontera.

«Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento, los aranceles (…) también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, que llegan de manera ilegal y que arman a los grupos delictivos», explicó.

En el caso de seguridad, agregó, le planteó que los equipos de ambos países trabajen de manera conjunta. «Se trata de colaborar, de coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros terirtorios y a nuestro ámbito de actuación y estuvo de acuerdo», afirmó.

La presidenta señaló que Trump insistió en que EE.UU. padece un déficit comercial con México, pero ella le aclaró que esto no es así, que ambos países son importantes socios comerciales y que seguir juntos es la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otras regiones del mundo.

«(Le propuse) por qué no ponemos al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente para poder tener también resultados y conocer de estos temas. Estuvo de acuerdo», dijo.

Al final de la llamada, añadió, Trump le preguntó cuánto tiempo quería poner en pausa el alza de aranceles. «Le dije: ‘vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México», dijo.

El líder republicano había justificado el abrupto incremento de los aranceles con el argumento de que México no combateal narcotráfico. También acusó al Gobierno mexicano de tener vinculaciones con los cárteles. 

En respuesta, Sheinbaum advirtió que es EE.UU. el que nunca se ha hecho cargo del tráfico de drogas que hay en su territorio, ni de la grave crisis de salud que padece por el consumo de drogas, además que de ese país salen las armas que terminan en manos de los cárteles mexicanos.

En varios mensajes que transmitió durante el fin de semana, la presidenta se dirgió a la sociedad mexicana y convocó al Gobierno de EE.UU. a dialogar y a cooperar, sin que ello signifique que México se va a subordinar. «Mexicanos, aquí está su presidenta. El pueblo de México es valiente y tiene dignidad», dijo.

Ebrard, por su parte, explicó que la orden ejecutiva firmada por Trump es «una flagrante violación al T-MEC», el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá que entró en vigor en 2020.


×