El Ministerio de Salud confirmó este lunes el Examen de Residencia Médica, para el cual, este año, se aplicarán al menos tres medidas de seguridad. El desarrollo de esta importante prueba será coordinado en el control con otras instituciones como el Viceministerio de Régimen Interior y Policía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En la recta final de la postulación a la residencia médica, con el próximo examen de este miércoles 19, en un cronograma que venimos trabajando con el Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación (CNIDAI) desde el 29 de diciembre, estamos generando varios espacios para nuestros estudiantes que quieran postular a una especialidad médica”, informó la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.

La cartera garantizó una prueba transparente, segura y legítima. Por eso se realiza una ardua preparación y un sistema especial para recibir a los cientos de postulantes que se presentarán en los nueve departamentos.

“Con mucho placer tengo que comunicarles que, desde este Ministerio de Salud, junto al CNIDAI hemos realizado algunas medidas para garantizar y mejorar la transparencia del proceso de admisión y la seguridad en cada uno de los procesos que han tenido nuestros postulantes”, dijo la autoridad.

La primera medida anunciada por el ministerio es un sistema aleatorio de preguntas. Es decir, que la prueba final no se conocerá hasta el mismo día del examen. Con este fin se anunció la incorporación de un software especializado para la selección de preguntas aleatoriamente, para especialidades y subespecialidades. Éste cuenta con protocolos para evitar la filtración de preguntas y respuestas antes de la prueba y “minimiza la posibilidad de fraude o manipulación”.

RESIDENCIA MÉDICA

“Por primera vez vamos a tener un examen elaborado el mismo día de la evaluación de la residencia médica, por el sistema de preguntas aleatorias”, afirmó Ramírez.

Para estar al tanto de irregularidades, se habilitó la línea de WhatsApp 64118404 como segunda medida para la prueba. Mediante ésta se podrá reportar cobros por asignación de cupos, plazas de residencia o cualquier otro problema.

“No solamente para el aspecto que venimos viendo desde hace un año, el acompañamiento a los casos de violencia denunciados por parte de nuestros residentes médicos, sino también para todo tipo de alteraciones que se puedan identificar durante el proceso de admisión, examen y asignación de plazas para la residencia médica”.

Finalmente, la tercera medida de seguridad anunciada por el Ministerio de Salud es la coordinación con la Policía Boliviana. Con el apoyo de los efectivos se hará seguimiento a la toma de prueba de los 6.904 postulantes a la residencia médica del país.

“El  Ministerio de Salud, que aquí congratulo, ha implementado una serie de medidas las cuales no solamente están en unión con la Policía Boliviana, sino también con instituciones que van a permitir que quienes pretenden acceder a estas residencias tengan certeza: Nuestro rol aquí es brindarle seguridad e impedir que ciudadanos, en este caso, médicos que quieren especializarse, sean estafados”, indicó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, quien dio una conferencia junto a Ramírez.