El evismo apuntaba a prestarse la sigla del Frente para la Victoria para poder participar de las elecciones del mes de agosto.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la convención nacional extraordinaria del Frente para la Victoria (FPV), celebrada el 8 de diciembre de 2024, no cumplió con lo estipulado en el estatuto orgánico del partido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el informe, la elección del presidente de la convención no fue conducida por el jefe nacional del FPV, sino por el delegado nacional René Henry Rodríguez Calle, incumpliendo lo establecido en los artículos 55 y 74.
Además, el partido no entregó toda la documentación requerida por el TSE, lo que complica más su situación.
FPV
Esta irregularidad podría impedir que el FPV utilice su sigla para las próximas elecciones presidenciales, situación que afectaría directamente al expresidente Evo Morales, quien contaba con este frente como una alternativa para participar en los comicios del 17 de agosto.
El evismo analiza participar en las elecciones con una sigla prestada de los 14 partidos de alcance nacional, ante la dificultad de crear un nuevo partido, por el tema de tiempos, luego de que el TSE reconociera a Grover García como jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por ello, el FPV se presentaba como la mejor opción, debido a que los otros partidos ya definieron su candidatura o tienen una postura política antagónica con la de Morales.
Ahora, el FPV tiene un plazo hasta marzo para corregir las observaciones y que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) evalúe el estado de la Convención Nacional que celebró ese partido en diciembre del año pasado.
Uno de los requisitos del TSE para que un partido o alianza tenga personería jurídica es la renovación de su directiva, por lo que, en caso de no lograr su reconocimiento, el FPV dejaría de estar habilitado para participar en las elecciones.
El evismo perdió oficialmente el control del MAS en noviembre de 2024, tras un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que obligó al TSE reconocer el congreso arcista.
Sin embargo, Morales señaló que el MAS es solamente una sigla, por lo que se podría presentar en las elecciones con otro partido.