El G7 reiteró su «inquebrantable apoyo» a Ucrania y advirtió que impondrá nuevas sanciones a Rusia si no negocia «de buena fe»


Los jefes de las diplomacias de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, y la Alta Representante de la UE, subrayaron su compromiso “para lograr una paz duradera y una Ucrania fuerte y próspera”

Guardar

 

El G7 reiteró su apoyo

El G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió con posibles nuevas sanciones contra Rusia (Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El G7 reafirmó este sábado “su inquebrantable apoyo a Ucrania en la defensa de su libertad, soberanía, independencia e integridad territorial” y amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia si no negocia “de buena fe”, en el comunicado final emitido por sus ministros de Exteriores este sábado en Múnich, en el marco de la Conferencia de Seguridad celebrada en esa ciudad alemana.

Los jefes de las diplomacias de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y la Alta Representante de la Unión Europea (UE) “debatieron la devastadora guerra de Rusia en Ucrania” y “subrayaron su compromiso de trabajar juntos para ayudar a lograr una paz duradera y una Ucrania fuerte y próspera”.

También “reiteraron la necesidad de desarrollar sólidas garantías de seguridad para asegurar que no se reanude la guerra”, se indica en el documento.

Los ministros “acogieron con satisfacción su conversación de hoy con Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania” y “recordaron la importante contribución del G7 para poner fin a la guerra en Ucrania”.

El G7 advirtió que impondrá

El G7 advirtió que impondrá nuevas sanciones a Rusia si no negocia «de buena fe» (Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS)

“Incluso a través de medidas en el marco de la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania del G7, con el apoyo financiero a Ucrania mediante el uso de ingresos extraordinarios de activos soberanos rusos, imponiendo costos adicionales a Rusia si no negocia de buena fe, con límites a los precios del petróleo y el gas, y haciendo más efectivas las sanciones contra Rusia”, agrega el comunicado.

Y añaden que “cualquier sanción adicional después de febrero debe estar vinculada a que la Federación Rusa haga esfuerzos genuinos y de buena fe para poner fin de forma duradera a la guerra contra Ucrania, lo que proporcionará a Ucrania seguridad y estabilidad a largo plazo como país soberano e independiente”.

Sybiha, por su parte, aseguró tras la reunión que el presidente ruso, Vladimir “Putin debe enfrentarse a una presión económica y militar más fuerte para verse obligado a poner fin a la guerra”.

“Necesitamos garantías de seguridad fiables con Estados Unidos a bordo para avanzar hacia una paz justa y duradera”, dijo en sus redes sociales, en las que añadió: “Mi mensaje: la debilidad es demasiado cara”.

El canciller alemán, Olaf Scholz,

El canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo un encuentro con Volodimir Zelensky, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Sven Hoppe/Pool via REUTERS)

Scholz se reunión con Zelensky

El canciller alemán se reunió este sábado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich y reiteró que no puede haber una paz duradera si Ucrania no tiene garantizada su soberanía.

“Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Solo puede haber paz si la soberanía de Ucrania está asegurada”, afirmó Scholz en X tras el encuentro en la capital bávara.

“Gracias, Volodiímir, por la reunión sobre nuestros pasos conjuntos de camino a una paz justa y duradera”, agregó, dirigiéndose a Zelensky.

También la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, se reunió con el líder ucraniano y señaló en la misma red social que “Europa se halla ante un momento existencial” e instó a defender “la democracia y la libertad”.

“Hay que pensar en grande la defensa europea, con inversiones nunca vistas hasta ahora. Todos deben decidir si están del lado del mundo libre o del lado de sus agresores”, enfatizó la ministra verde.

Zelensky pronunció este sábado un discurso en el que reclamó un Ejército común europeo y una política exterior común para que Washington deba “tomar en serio” a los Veintisiete.

Además se reunió con líderes europeos como el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, o con el primer ministro neerlandés Dick Schoof, tras entrevistarse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

 


×