El Gobierno advirtió con iniciar procesos por agio y especulación en contra de los ganaderos que no presenten el estudio de costos que justifique el incremento en la carne de res en el mercado nacional.
Fuente: Erbol
El Gobierno advirtió con iniciar procesos por agio y especulación en contra de los ganaderos que no presenten el estudio de costos que justifique el incremento en la carne de res en el mercado nacional.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, dio a conocer la posición en medio de la puesta en vigencia de la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si el sector ganadero no demuestra técnicamente el incremento de precios de la carne de res, por supuesto, vamos a presentar la denuncia a la autoridad de empresas correspondiente y el análisis de iniciar procesos con agio y especulación”, advirtió.
Desde el 5 de febrero, no están autorizadas las exportaciones de carne de res hasta que garantice el abastecimiento en el mercado interno y se reduzca su precio en los mercados locales del país.
“Si no hay una justificación técnica, si no asisten al diálogo, quiere decir que algo están ocultando porque el que nada tiene, nada debería temer”, añadió.
En la reunión de la pasada jornada con el Gobierno, los representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) apuntaron al sector de ganadero como los responsables del incremento de los precios.
Sugirieron incluso que se mantenga esa medida por al menos 12 años y que se encuentre normado mediante una ley o una resolución ministerial. ///agc