“El MAS ha tenido 20 años para desarrollar el litio”, cuestiona exministro ante la problemática de los contratos


El exministro Álvaro Ríos consideró que no es momento de aprobar los contratos, sino que se debe dejar este tema en manos de un nuevo gobierno, tomando en cuenta la proximidad de las elecciones.

 

Fuente: Unitel



En medio de la problemática y el rechazo que hay en torno a los contratos y la explotación del litio, el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo 20 años para el desarrollo de la industria del litio, cuestionando así que se quiera impulsar el tema en los últimos seis meses del gobierno de Luis Arce Catacora.

$output.data

“No es momento de aprobar estos contratos, creo que hay que dejarle al próximo gobierno que venga la decisión de hacer una ley”, dijo Ríos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El MAS ha tenido 20 años para desarrollar el litio. Han hecho un desastre con Yacimientos de Litio Boliviano (YLB)”, manifestó el exministro en entrevista con UNITEL, observando que se ponga en agenda y se quiera acelerar la aprobación de contratos a seis meses de las elecciones generales.

Ríos consideró que no es el espacio para llevar adelante este asunto, remarcando que un destino importante para el futuro económico no debe aprobarse en este momento, ya que el tema se puede politizar y si hay problemas, tanto la empresa china como la empresa rusa con las que se viabilizan los acuerdos, se pedirá que se respeten los contratos.

“No es momento de aprobar estos contratos, creo que hay que dejarle al próximo gobierno que venga la decisión de hacer una ley y luego licita las áreas, porque eso es lo que no está claro acá. Se han negociado contratos bajo la mesa y creo que no se han licitado estas áreas adecuadamente. Entonces, falta transparencia”, sentenció.

En la presente jornada, autoridades de Gobierno fueron hasta Potosí con miras a socializar uno de los contratos -el firmado con la china CBC- con la institucionalidad de esa región; sin embargo, esta actividad quedó en suspenso en medio de reclamos de los sectores movilizados.

Para Ríos, la manera en la que se llevó adelante este tema genera un escenario de desconfianza y se sumó al pedido de contar con una ley similar a la de Hidrocarburos, tomando las similitudes que hay entre estas dos industrias.

“El Gobierno, a como dé lugar, quiere aprobar estos contratos y quiere socializarlos. ¿Qué interés se trae detrás de todo esto? No lo sé, eso es lo que hay que averiguar”, apuntó la exautoridad.


×