El esquema contemplaría opciones de salida por tierra, mar y aire, para aquellos que deseen abandonar el enclave y trasladarse a cualquier país que los acepte
El ministerio de Defensa de Israel ordenó al Ejército preparar un plan para la salida voluntaria de palestinos de Gaza (EFE/EPA/ABIR SULTAN)
Fuente: infobae.com
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó este jueves al ejército que comience a preparar un plan para permitir la salida “voluntaria” de palestinos de la Franja de Gaza, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera la reubicación de su población en otros países.
“He instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) a preparar un plan para permitir la salida voluntaria de los residentes de Gaza”, declaró Katz. El esquema contemplaría opciones de salida por tierra, mar y aire, para aquellos que deseen abandonar el enclave y trasladarse a cualquier país que los acepte.
La propuesta de Trump, anunciada el martes en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha generado una ola de críticas en el mundo árabe y en organismos internacionales.
Durante su comparecencia, Trump sorprendió al declarar que su administración buscaría que Estados Unidos se hiciera cargo de Gaza.
“He instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) a preparar un plan para permitir la salida voluntaria de los residentes de Gaza”, declaró Katz
“Nosotros nos haremos cargo de la Franja de Gaza y haremos un buen trabajo con ella. Será nuestra”, afirmó el mandatario, sin dar detalles sobre cómo se llevaría a cabo la reubicación de más de dos millones de palestinos.
Sin embargo, un día después, su administración pareció suavizar la postura. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que cualquier reubicación de los gazatíes sería temporal, mientras que la Casa Blanca negó que existieran planes para desplegar tropas estadounidenses en la región.
Netanyahu respaldó la iniciativa, calificándola como “la primera buena idea que he escuchado” para resolver el conflicto. En una entrevista con Fox News, el líder israelí sugirió que los palestinos podrían salir y regresar después.
“Pueden irse, luego pueden volver, pueden reubicarse y regresar, pero primero hay que reconstruir Gaza”, afirmó.
La propuesta de Trump, anunciada el martes en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha generado una ola de críticas en el mundo árabe y en organismos internacionales (REUTERS/Leah Millis)
El ministro Katz también defendió el plan, asegurando que abriría “oportunidades para los gazatíes que deseen irse, integrándose mejor en otros países”, al tiempo que permitiría avanzar en la reconstrucción de un Gaza desmilitarizado y libre de amenazas.
Entretanto, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, rechazó la propuesta y la calificó como una “violación grave” del derecho internacional, subrayando que los derechos de los palestinos “no son negociables”.
Desde Gaza, residentes aseguraron que no abandonarán su tierra. “Pueden hacer lo que quieran, pero nos quedaremos en nuestra patria”, declaró Ahmed Halasa, un habitante del enclave de 41 años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró el derecho de los palestinos a permanecer en su territorio.
Por su parte, el grupo terrorista Hamas calificó la propuesta de “racista” y “agresiva”, mientras que Human Rights Watch acusó a Israel de aplicar una política “calculada para hacer inhabitable la Franja de Gaza”.
El conflicto en Gaza, iniciado tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre, ha dejado el enclave devastado, con infraestructuras destruidas y una grave crisis humanitaria.