El Salvador tiene la marca país que más crece en el mundo: ¿cómo le va al resto de Latam?


Brasil se mantiene estable, pero Argentina y México caen en reputación global, indica la consultora Brand Finance.
Turismo de El Salvador
Por Fátima Romero

 

El Salvador es la marca país de más rápido crecimiento, subiendo 35 puestos en el ranking mundial, de acuerdo con el Índice Global de Soft Power 2025 de la consultora Brand Finance.



Con este notable avance, el país centroamericano alcanzó la posición 82 entre los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, basado en más de 170.000 encuestas realizadas en 100 países.

El índice es el estudio más completo del mundo sobre las percepciones de las marcas país, que proporciona un análisis en profundidad de la evolución del estado del soft power (poder blando) a medida que las naciones navegan por importantes cambios y desafíos globales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tomadores de decisiones

El soft power, como lo describe el estudio, es la capacidad de una nación para influir en las preferencias y comportamientos de diversos actores en el ámbito internacional, ya sean Estados, corporaciones, comunidades, públicos, a través de la atracción o la persuasión en lugar de la coerción.

Cada nación se puntúa a través de 55 métricas diferentes para llegar a una puntuación general de 100 y se clasifica en orden, desde el 1 hasta el puesto 193.

Las marcas país más valiosas del mundo

Estados Unidos continúa siendo la marca país más valiosa del mundo, sustentado en el fuerte desempeño económico de la nación en 2024, durante el cual EE.UU. logró un crecimiento del PIB real del 2,8%.

Le sigue China como el segundo país de poder blando más influyentes del mundo.

A pesar de los desafíos económicos, incluida la desaceleración del mercado inmobiliario y la débil confianza del consumidor, las marcas corporativas chinas y la marca país continúan expandiendo su influencia global a través del aumento del poder blando.

“China ha invertido mucho en mejorar su poder blando, y ahora estamos viendo el resultado, ya que ocupa un lugar más alto que el Reino Unido por primera vez en los seis años que Brand Finance ha publicado el Índice Global de Poder Blando”, dijo David Haigh, presidente de la consultora.

Reino Unido, Japón y Alemania, completan los primeros cinco lugares. Le siguen Francia, Canadá, Suiza, Italia y Emiratos Árabes Unidos, la única nación de Medio Oriente que mantiene el impulso de poder blando.

Mientras que España ha descendido dos posiciones, situándose en el puesto 13 del ranking global, estancada en áreas como Gobernanza, Educación y Ciencia, Futuros Sostenibles y Negocios y Comercio.

Poder blando en América Latina y el Caribe

Según Brand Finance 2025, Brasil se mantiene en la 31 posición, mientras que Argentina baja cuatro lugares al puesto 42 y México desciende dos puestos al 43.

Estas caídas se deben principalmente a menores puntuaciones en ‘Gobernanza’, ‘Educación’ y ‘Ciencia’, y ‘Futuro Sostenible’.

Sin embargo, las tres naciones siguen destacando en ‘Familiaridad’, ocupando los puestos 12, 19 y 6, respectivamente.

Marca País Ranking 2025 Ranking 2024 Variación
Brasil 31 31 =
Argentina 42 38
México 43 41
Chile 54 59
Colombia 61 69
Panamá 64 67
Uruguay 67 66
Costa Rica 71 70
Perú 72 72 =
Cuba 73 74
Bahamas 74 88
El Salvador 82 117
República Dominicana 83 83 =
Paraguay 84 78
Jamaica 86 90
Ecuador 89 86
Venezuela 96 89
Bolivia 103 100
Guatemala 120 126
Honduras 131 120
Barbados 135 137
Dominica 138 146
Nicaragua 148 162
Trinidad y Tobago 151 154
Guyana 157 155
Granada 160 167
Belice 168 166
Haití 170 171
Antigua y Barbuda 174 178
San Vicente y las Granadinas 175 187
Santa Lucía 178 172
Surinam 182 181
San Cristóbal y Nieves 186 190

El repunte de El Salvador

El análisis destacó el progreso de El Salvador en el pilar de ‘Gobernanza’, con mejoras en la percepción del país como “seguro y protegido” y “políticamente estable y bien gobernado”, con “altos estándares éticos y baja corrupción”.

Según el informe, El Salvador “ha sido lanzado al escenario global, ganando mayor reconocimiento bajo el liderazgo transformador del presidente Nayib Bukele”.

La firma también resaltó las medidas decisivas del mandatario de 43 años, como el Plan de Control Territorial, que ha reducido drásticamente la violencia de las pandillas y los homicidios.

Estos esfuerzos han derivado en que El Salvador pasó de ser uno de los más violentos del mundo a ser percibido como mucho más seguro. Al finalizar 2024, la nación cerró con una tasa de 1,9 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).

Por otra parte, Pilar Alonso Ulloa, directora general de Brand Finance en Iberia y Sudamérica, dijo la posición de El Salvador en ‘Negocios y Comercio’ también ha aumentado, “en correlación con la controvertida decisión de 2021 de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal”.

En X (antes Twitter), Bukele hizo referencia al estudio: “No se trata de dónde estás, se trata de adónde vas”.

Además de El Salvador, otros países de la región que también han fortalecido su posición global, con Chile (54), Colombia (61) y Panamá (64) mejorando su ranking.


×