El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura coordinan acciones para la implementación de un sistema único de gestión de causas judiciales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ambas instituciones acordaron la “pronta” migración de datos del Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ) de manejo del Consejo de la Magistratura al Sistema Único de Gestión de Causas (SUGC) en materia penal, esto con el fin de que se maneje la información de un modo seguro.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, destacó la predisposición de las autoridades del Consejo de la Magistratura que hicieron énfasis en la necesidad de unificar el trabajo a fin de responder de manera pronta a la población ante la iniciativa del TSJ.

Este sistema será capaz de interoperar con otras instituciones y permitir el seguimiento de causas de manera digital e inmediata como una mejora en el sistema judicial.

Lea más: TSJ evalúa constituirse en parte dentro del proceso por desfalco millonario a Derechos Reales

“Sostuvimos una reunión para optimizar el servicio de atención en cuanto a la implementación de un sistema único interoperando con los sistemas del Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura, que a partir de ello nos optimice el trabajo y permita erradicar el papel de la mano de la tecnología facilitando el acceso al ciudadano”, manifestó Saucedo.

En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, remarcó que ambas instituciones trabajaran en un corto plazo a fin de presentar resultados tangibles para la sociedad.

“Este nuevo Órgano Judicial tiene la voluntad necesaria para que la población se beneficie con un sistema informático que permita tener una gestión judicial mucho más rápido, la población necesita respuestas rápidas una atención oportuna y en ese sentido hemos coordinado la firma de un convenio interinstitucional para la migración de datos en materia penal inmediatamente”, manifestó.

La Sala Plena del TSJ plantea implementar, en un corto plazo, el uso de la tecnología y así evitar un uso excesivo de recursos económicos.