En 2024, utilidades de la banca alcanzaron $us 379 millones, 28,6% más que en 2023


Según Asoban, el patrimonio de la banca llegó a $us 3.163 millones. La cartera de créditos registró un aumento de 4,6% y los depósitos de 5,7%. La mora se sitúa en 3,2%.

La avenida Camacho, donde se ubican varias entidades bancarias de La Paz. Foto: Archivo

 



Fuente: La Razón

En 2024, las utilidades de la banca nacional se situaron en $us 379 millones, con un crecimiento de 28,6% respecto a 2023, según el Boletín de Cifras Bancarias de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la gestión 2023, Asoban reportó utilidades por encima de los $us 295 millones.

Asimismo, el boletín informa que el patrimonio de los bancos alcanzó a $us 3.163 millones, un crecimiento de 9,7% en comparación a 2023. El documento detalla que ese crecimiento equivale a $us 281 millones en los últimos doce meses.

“El incremento en las utilidades, junto con un sólido fortalecimiento patrimonial, han permitido alcanzar una rentabilidad del 12,6% en términos del Retorno sobre el Patrimonio (ROE, por sus siglas en inglés)”, indica el informe.

Créditos y depósitos en la banca

El boletín también informa que, en 2024, la banca registró crecimiento en cartera de créditos y depósitos alcanzando niveles históricamente altos.

A diciembre de 2024, la cartera de créditos del sistema bancario alcanzó a $us 29.204 millones, un crecimiento de 4,6% en comparación con el mismo período de 2023, lo que significó un aumento de $us 1.275 millones en doce meses.

Por su parte, el saldo de depósitos del público en el sistema bancario llegó a $us 31.336 millones, registrando un crecimiento interanual de 5,7%, lo que equivale a un aumento de $us 1.684 millones.

La cartera de créditos se concentró en moneda nacional; mientras que en dólares reportó una contracción de $us 81 millones a $us 49 millones en un año.

Mora

En cuanto a la composición por moneda de los depósitos en 2024, el 8,2% del total correspondió a moneda extranjera con un saldo que pasó de $us 4.132 millones en 2022 a $us 2.560 millones en 2024.

“Parte de esta caída se atribuyó a la intervención del exbanco Fassil S. A. cuyos depósitos en moneda extranjera pasaron a un fideicomiso; en tanto, otra parte, se debió a la devolución de ahorros del público”.

Asoban destaca la solidez patrimonial del sistema financiero con la continua reinversión de las utilidades.

Respecto a la mora, al cierre de 2024 alcanzó a $us 921 millones, un aumento de $us 121 millones en el último año, por lo que el índice de morosidad pasó de 2,9% a 3,2%.

De acuerdo con el indicador de cobertura de mora (previsiones / cartera en mora) se situó en 1,6 veces.

Fuente: La Razón


×