En medio de silbidos y abucheos, el presidente del Estado, Luis Arce, entregó 114 nuevas áreas mineras a los mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia
Fuente: ANF
La Paz.- En medio de silbidos y abucheos, el presidente del Estado, Luis Arce, entregó 114 nuevas áreas mineras a los mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin); además, dijo que ordenó la liberación de las áreas revertidas y las áreas inmovilizadas en beneficio de los cooperativistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Arce participó esta jornada del XXVII Congreso Nacional Ordinario de la Fencomin, que se desarrolló en Santa Cruz, e intentó calmar los silbidos y abucheos con las ofertas que llevó para ese sector.
El primer beneficio que resaltó son los certificados de formalización de actividades de las cooperativas mineras, mediante el Ministerio de Minería.
“También hacer mención a la Resolución Ministerial de apertura del Decreto Supremo 1369, que después de 12 años las cooperativas mineras ahora podrán acceder a nuevas áreas de trabajo. Este trabajo ya está siendo coordinado por el Ministerio de Minería y las áreas otorgadas a nivel nacional son 114 para los cooperativistas mineros”, anunció el jefe de Estado.
Además, dijo que liberó las áreas revertidas de la ley 406 para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Minero y que los cooperativistas puedan solicitar con prioridad esas tierras. También resaltó que liberaron las áreas inmovilizadas mediante la nota 241.
“La Fencomin hace mucho tiempo viene reclamando la participación en el directorio de Comibol (Corporación Minera de Bolivia), queremos anunciarles que vamos a efectuar todas las operaciones necesarias para que al menos uno de los representantes de la Fencomin esté en el directorio de la Comibol”, aseguró el primer mandatario.
Sumado a todo eso, Arce también resaltó que está en trámite una donación de la República de China para el sector minero cooperativista.
Al final de su discurso, el presidente resaltó que este año electoral existen candidatos de oposición que no son del agrado del modelo cooperativista, por lo que pidió que no apoyen a los neoliberales.
Los mineros cooperativistas son el sector que suma mayor rechazo por parte de la población porque realizan explotación minera con graves daños ambientales bajo impunidad y sin el control de las autoridades. Además, varias organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la producción del metal sale de contrabando a otros países porque es más rentable que pasarlo por los canales formales del Gobierno.
//FPF//