El contrato de litio firmado entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino Hong Kong CBC incluirá un estudio técnico de ingeniería a detalle para definir el uso del agua, su reciclaje y la micro localización de dos plantas industriales en el Salar de Uyuni.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así lo explicó este sábado el presidente de YLB, Omar Alarcón, quien destacó que este estudio es el primer paso para garantizar la viabilidad del proyecto y cumplir con los requisitos ambientales, incluyendo la consulta previa con las comunidades afectadas.

«El estudio a diseño final entregará los datos precisos de cuánta agua se va a utilizar, cuánta agua se va a reciclar; también la cantidad y calidad de residuos, y eso sirve para tramitar la Licencia Ambiental, que definirá dónde y cómo se realizará la consulta previa», afirmó Alarcón, citado en una nota de prensa de YLB.

Contrato

El estudio, que tendrá un costo aproximado de entre $us 30 y 40 millones, será financiado por CBC y permitirá obtener datos precisos sobre la factibilidad del proyecto. Estos datos serán validados por el Ministerio de Medio Ambiente y, si así lo desea la población, por empresas internacionales.

Alarcón aclaró que, aunque el contrato ya fue firmado, los datos finales se obtendrán a través de este estudio, que se basa en estimaciones previas realizadas por YLB en base a trabajos de exploración y estudios hidrogeológicos.

El contrato con CBC contempla la construcción y operación de dos plantas industriales con capacidad para producir 35.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. Ambas plantas utilizarán la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), una tecnología más avanzada a las actuales piscinas de evaporación.

Alarcón destacó que el estudio técnico no solo garantizará la viabilidad del proyecto, sino que también servirá para cumplir con los requisitos de consulta previa y licencia ambiental.

«Nosotros tenemos un contrato con la viabilidad de un proyecto, firmamos y aprobamos el contrato para iniciar el proyecto con el estudio a diseño final, que va a garantizar los datos precisos», explicó.

El contrato con CBC se encuentra actualmente en la Asamblea Legislativa para su tratamiento, en medio de un debate sobre la industrialización del litio en el país.

Mientras el Gobierno insiste en la urgencia de aprovechar este recurso estratégico, sectores de la oposición y organizaciones sociales exigen mayor transparencia y se oponen a la aprobación.