Fuente: Visión 360
El expresidente Evo Morales tiene en el Frente Para la Victoria (FPV) la única opción para intentar presentarse como candidato, porque el resto de los partidos políticos habilitados, o bien negaron prestar su sigla al exmandatario o ya tienen postulantes o se aliaron para los comicios generales del próximo 17 de agosto.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene actualmente en su registro 13 partidos políticos, entre ellos FPV, cuyos dirigentes no se pronunciaron aún sobre el tema.
De acuerdo con un recuento que hizo El Deber, al margen de FPV, son 12 los partidos que ya fijaron postura. El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ya se sumó al denominado bloque de unidad; Acción Democrática Nacionalista (ADN), cuyo jefe descartó cualquier posibilidad de ofrecer la sigla a Morales; Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que ya acordó con Tuto Quiroga para respaldar su candidatura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Le siguen el Movimiento Al Socialismo (MAS), que propone la reelección de Luis Arce; Unidad Nacional (UN), que ya postula a Samuel Doria Medina; Movimiento Demócrata Social (Demócratas), cuyo jefe, el ex gobernador Rubén Costas, que también se integró al bloque de unidad; el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que definió ir solo; cierra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del exministro Félix Patzi, que ofreció su sigla a Andrónico, no así a Evo Morales.
Por otro lado, están Nueva Generación Patriótica (NGP), Autonomía para Bolivia (APB-Súmate), dos partidos nuevos en el espectro político. El primero dijo que presentarán su propio candidato, mientras que el segundo es del alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, que es otro candidato.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue aliado de ADN durante muchos años y su jefe, Oscar Trujillo, descartó cualquier ofrecimiento a Morales. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que tiene como líder al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no apoyó a ninguno, aún; pero es un fuerte aliado del actual Gobierno de Arce, en el Legislativo.
Morales anunció una gran marcha para inscribirse como candidato con una sigla prestada, porque el MAS se quedó con el presidente Luis Arce tras un fallo del Tribunal Constitucional.
La insistencia de Morales va en contra de otro fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que el pasado año estableció que el ex mandatario no puede ser candidato nuevamente.