Entre enero y noviembre de 2024 se exportaron 43.439 toneladas de carne vacuna, más de 6.000 toneladas de las autorizadas por el Gobierno.
La Razón
Miguel Lazcano
La Razón hizo un análisis de los datos publicados en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y pudo constatar que, hasta noviembre de 2024, los despachos de carne vacuna al exterior del país, tanto en volumen como en valor, han superado nuevamente los registros de 2023, marcando un récord histórico.
En 2023, Bolivia exportó 29.302 toneladas de la proteína animal, un poco más de las 4.000 toneladas autorizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Para 2024 se amplió el cupo a 37.000 toneladas, pero hasta noviembre de ese año se había superado ese volumen en más de 6.000 toneladas. (Ver infografía).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
DIVISAS Y MERCADOS
La información es positiva desde todo punto de vista, porque consolida mercados —sobre todo el chino— para la carne bovina boliviana, se generan más fuentes de empleo y se captan divisas para el país, que soporta una aguda escasez de dólares desde febrero de 2023.
Lamentablemente, desde que se abrió el mercado chino a las exportaciones de carne vacuna —en 2019—, el precio de la proteína en el mercado interno ha ido en constante ascenso. Solo en el último año, el costo se ha incrementado en al menos un 34%. El kilo de la carne molida corriente, por ejemplo, ha subido de Bs 28 a Bs 40. La carne molida especial se ha incrementado de Bs 36 a Bs 48.
En cuanto a la pulpa especial (cabeza de lomo), el kilo ha subido —en promedio— de Bs 44 a Bs 66. En tanto, la pulpa corriente se vende en Bs 52 el kilo cuando hace un año costaba Bs 38, según los datos recopilados por La Razón en un recorrido realizado por algunos mercados de las ciudades de La Paz y El Alto.
‘PRODUCTO DE SEGUNDA’
Según la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), el kilo gancho de carne de res en La Paz, Oruro, Chuquisaca y Potosí ha subido en el último mes de Bs 32 a Bs 37,50, muy por encima del rango comprometido por el Gobierno, que lo fijó entre Bs 22 y Bs 24,50.
“Los ganaderos están priorizando la exportación de carne porque el precio para enviar el producto fuera del país es mucho más elevado y nos están dejando producto de segunda para los consumidores internos y a precios bastante elevados”, cuestionó el secretario ejecutivo de Contracabol, Santiago Aguilar.
Al respecto, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que se sostuvo una reunión con carniceros y trabajadores del sector cárnico, quienes expresaron su preocupación por el encarecimiento de la carne y exigieron medidas contra quienes provocan esta situación. “Es necesario sancionar a quienes elevan el precio de forma artificial y priorizan el mercado externo sobre el consumo interno”.