Expresidente del banco Fassil, Ricardo Mertens, sufrió un paro cardíaco y fue evacuado desde Palmasola a un centro médico, según su abogado


Ricardo Mertens fue recluido en Palmasola dentro del caso de presunto desfalco millonario del banco Fassil. Fue intervenido quirúrgicamente debido a su delicado estado de salud

$output.data

Imagen referencial del banco Fassil

Fuente: Unitel



Este martes se reportó que Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil sufrió un paro cardíaco y fue trasladado de emergencia desde la cárcel de Palmasola, donde está recluido, hasta una clínica privada donde se le realizó una cirugía.

Su abogado Mariano Medina, confirmó a UNITEL que Mertens se descompensó y fue por ello que fue evacuado, primero, hasta el Hospital San Juan, donde se le brindó reanimación y, ante la complejidad del caso, se decidió llevarlo a una clínica privada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo al informe médico al que accedió UNITEL, Mertens sufrió la obstrucción de dos arterias y se le realizaron dos cateterismos, además que tiene problemas en los riñones y tuvieron que dializarlo.

De manera preliminar, se conoce que el estado de salud del exejecutivo es muy delicado y que no se descarta que nuevamente sea intervenido quirúrgicamente en las próximas horas.

MIRA AQUÍ: Cadena productiva recibe respaldo de cívicos cruceños para el paro nacional y otras medidas contra disposición confiscatoria del PGE

Mertens fue recluido en Palmasola dentro del caso Fassil, en el que se investiga el desfalco millonario en la extinta entidad financiera.

Caso Fassil

En marzo de 2023, el Banco Fassil ostentaba un lugar privilegiado en el top 5 de las entidades financieras más grandes de Bolivia, pero la intranquilidad de los usuarios tras la aparición en las fallas en su aplicación móvil y las quejas de los usuarios en redes sociales conllevaron a colapsar a las sucursales en distintos puntos del país.

Las filas comenzaron a crecer y los usuarios tenían un único propósito: retirar su dinero de las arcas de Fassil. Fue el inicio del fin de empresa que tuvo que ser intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), medida asumida tras la recepción de más 50 denuncias de usuarios (personas naturales y jurídicas) que no podían hacer uso de sus recursos.

Según la ASFI, la intervención fue una medida para proteger los ahorros de los usuarios, tras las denuncias por malas prácticas que se dieron en el interior de la extinta entidad. Además, tras la intervención en el mes de abril, trascendió que los activos ascendían a $us 3.867 millones y la cartera de depósitos alcanzaba los $us 2.700 millones.

En ese entonces, la ASFI argumentó que la entidad bancaria no tuvo suficiente capacidad de liquidez para atender los requerimientos de los ahorristas, lo que llevó a su intervención.


×