Frente a Donald Trump, la Unión Europea busca nuevas alianzas


La Unión Europea intenta hacer frente a la avalancha de decisiones tomadas por Donald Trump. La presidenta de la Comisión tiene la intención de responder frontalmente al presidente estadounidense, y al mismo tiempo, el ejecutivo europeo está trabajando para forjar nuevas alianzas. Análisis.

Con las medidas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos, la UE se moviliza para forjar nuevas alianzas.
Con las medidas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos, la UE se moviliza para forjar nuevas alianzas. © Johanna Geron / REUTERS

Fuente: rfi.fr

Por Stéphane Geneste



Fue un distinguido invitado quien llegó a Bruselas este miércoles 12 de febrero: el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Su país, bajo amenazas de aranceles aduaneros, está en el punto de mira de Donald Trump. Una visita en interés tanto de europeos como de canadienses, con un objetivo: reforzar sus ya consolidados lazos comerciales con el acuerdo comercial CETA.

Déficit comercial de EEUU

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al parecer, Donald Trump quiere atacar a la Unión Europeo. Una de las medidas clave que pretende imponer, y no solo a los europeos, es la entrada en vigor de nuevos derechos de aduana del 25% sobre el acero y el aluminio.

Y si el presidente estadounidense está detrás de la UE es porque Estados Unidos importa más de lo que exporta al continente europeo. Este déficit comercial en detrimento de Washington se estima en unos 180.000 millones de euros.

Discusiones múltiples

Es cierto que Bruselas ya firmó una serie de acuerdos comerciales, unos 40 que abarcan más de 70 países. Pero el bloque europeo, a pesar de los mensajes de firmeza, está preocupado por las consecuencias que puedan tener las medidas de Donald Trump.

A mediados de diciembre, la Comisión Europea selló el tratado de libre comercio con los países latinoamericanos miembros del Mercosur. Y en vísperas de la toma de posesión del presidente estadounidense, hubo un entendimiento con México. Las negociaciones apenas avanzaban, por lo que las noticias norteamericanas tuvieron el efecto de una descarga eléctrica.

El comisario europeo de Comercio, por su propia cuenta, afirma que hay «un enorme interés en acelerar las negociaciones de libre comercio con la UE». El Ejecutivo comunitario ha reanudado las conversaciones con Malasia sobre un acuerdo de este tipo después de 10 años de estancamiento.

También podemos señalar el creciente interés de Bruselas por la India. El país será el destino del primer viaje oficial del segundo mandato de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Asimismo, Sudáfrica, también objetivo de Donald Trump, expresó el deseo de fortalecer su asociación con los europeos.

Todavía falta llegar a un acuerdo 

Todo podría ir bien para la Unión Europea, pero hay que poner las cosas en perspectiva, no es tan sencillo. En primer lugar, porque si se concluyen acuerdos con prisa, es muy probable que sean menos ambiciosos que si se hubieran negociado cuidadosamente. Por lo tanto, podrían ser menos oportunos para los europeos.

Y, sobre todo, los países miembros tienen que hablar con una sola voz, y podemos ver que no es así. Hay profundas diferencias dentro del continente, especialmente entre los dos líderes, Francia y Alemania.

En cualquier caso, la política comercial de Donald Trump tiende a facilitar nuevas alianzas entre la Unión Europea y otros países. El reto ahora es que los europeos se unan y se integren en esta dinámica.


×