Fuego real chino entre Australia y Nueva Zelanda: tres buques de guerra del régimen causan alarma en la región


Los navíos de Beijing llevaron a cabo maniobras en el mar de Tasmania, obligando a desviar vuelos comerciales y generando tensión diplomática por la falta de aviso previo

 

La fragata Hengyang, clase Jiangkai,

La fragata Hengyang, clase Jiangkai, del Ejército Popular de Liberación, navega por el Estrecho de Torres, frente a las costas de Australia, el 11 de febrero de 2025. (Fuerza de Defensa de Australia via AP, archivo)



 

(Con información de AP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

Los dirigentes de Australia y Nueva Zelanda afirman que China debería haberles avisado con más antelación antes de que su armada llevara a cabo una inusual serie de ejercicios con fuego real en los mares entre ambos países, obligando a los vuelos a desviarse con poca antelación.

El viernes y el sábado, tres buques de la Armada realizaron maniobras en aguas internacionales, bajo una ruta de vuelos comerciales muy transitada en el mar de Tasmania, y al menos en una ocasión hubo fuego real.

No hay indicios de que China haya infringido ninguna ley, pero los analistas afirman que el episodio pone de relieve la escalada de las tensiones regionales en torno a la influencia china.

¿Qué ocurrió?

El mar de Tasmania se extiende a lo largo de 2.000 km entre Australia y Nueva Zelanda, las mayores potencias occidentales del Pacífico Sur. El gobierno de Australia dijo el jueves que tres buques de guerra chinos navegaban inusualmente cerca de sus costas en una misión no declarada.

 

 

El grupo de trabajo militar chino se encontraba en la zona económica exclusiva de Australia, el área más allá de sus aguas territoriales donde una nación tiene derechos económicos exclusivos. No se trata de algo “sin precedentes, pero sí inusual”, declaró el ministro australiano de Defensa, Richard Marles.

Pero el viernes, los vuelos comerciales entre Australia y Nueva Zelanda se desviaron apresuradamente después de que los buques chinos advirtieran a los pilotos de que estaban sobrevolando un ejercicio de fuego real.

No se ha confirmado que los buques de guerra realizaran fuego real durante las maniobras del viernes, pero un barco de la armada neozelandesa que seguía a los navíos detectó disparos el sábado.

¿Por qué están preocupados Australia y Nueva Zelanda?

Los líderes políticos de ambos países subrayaron que China no había infringido el derecho internacional, pero afirmaron que los buques de guerra deberían haber avisado con más antelación antes de realizar los ejercicios con fuego real.

Las maniobras también llamaron la atención porque se llevaron a cabo más al sur de lo habitual.

La ministra de Defensa neozelandesa, Judith Collins, declaró el lunes a Radio Nueva Zelanda que las maniobras se habían realizado con “un par de horas de antelación”, en lugar de las entre 12 y 24 horas previstas. La ley no obliga a China a avisar con tanta antelación, pero después de que los aviones tuvieran que desviarse, Collins declaró que las autoridades estaban “pidiendo garantías a la embajada china” sobre futuras actividades.

La ministra de Defensa neozelandesa,

La ministra de Defensa neozelandesa, Judith Collins (AP Foto/Mark Baker, archivo)

Dijo desconocer los planes militares chinos para los buques en los próximos días. Los líderes afirmaron que no había peligro para ninguno de los dos países y no criticaron a China por llevar a cabo estas actividades.

China es el mayor socio exportador tanto de Australia como de Nueva Zelanda, y el episodio se produce tras un periodo de mejora de los lazos entre Beijing y Canberra, a medida que se ha ido descongelando la congelación comercial china sobre muchos productos australianos.

Pero los últimos acontecimientos podrían obligar al gobierno australiano a replantearse su celebración del éxito sobre China, dijo Michael Shoebridge, ex funcionario australiano de defensa y seguridad y director del think tank Strategic Analysis Australia.

“Si el Primer Ministro australiano admite que esta estabilización de la relación entre Australia y China no ha hecho nada para detener la creciente agresión de China hacia nuestros militares en la región en general, socava su logro en política exterior”, dijo.

¿Qué dice China?

El portavoz del Ministerio de

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian (REUTERS/Yew Lun Tian/archivo)

Las autoridades chinas rechazaron con vehemencia la sugerencia de que los militares no advirtieran de sus actividades. El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, dijo el domingo que los buques “emitieron repetidamente avisos de seguridad con antelación”.

Los dirigentes australianos habían “hecho acusaciones irrazonables contra China y lo habían exagerado deliberadamente”, dijo Wu.

¿Por qué ocurre esto ahora?

El HMAS Arunta (izquierda), sigue

El HMAS Arunta (izquierda), sigue el mismo rumbo que la fragata de clase Jiangkai Hengyang y un buque de abastecimiento de clase Fuchi del Ejército Popular de Liberación de China en el mar de Tasmania, el 13 de febrero de 2025. (Fuerza de Defensa Australiana vía AP)

Shoebridge dijo que el enfado de China por los crecientes lazos militares de Australia en Asia podría ser una de las razones de las maniobras. El refuerzo de los lazos en materia de seguridad con Japón, Filipinas y Vietnam, tres países que mantienen disputas territoriales con China, ha incrementado la presencia australiana en las aguas de la región.

Según el analista, Beijing pretende aislar a estos países en un momento de cambio en las relaciones mundiales y de aumento de la tensión entre China y Taiwán.

Pero muchos sugirieron también que las maniobras eran una demostración del creciente tamaño y capacidad de la armada china en una región en la que Beijing ambiciona una mayor presencia.

China ha buscado con ahínco acuerdos de seguridad con pequeñas naciones insulares de todo el Pacífico Sur, lo que ha generado inquietud en Wellington y Canberra ante la perspectiva de una feroz contienda territorial en sus patios traseros. Ello ha provocado la reacción de los líderes del Pacífico, que resienten el escrutinio de su diplomacia por parte de Australia y Nueva Zelanda.

“Cualquiera que pensara que no había inconvenientes en establecer una relación militar con China sabe ahora que no es cierto”, afirma Shoebridge. “Lo último que querría cualquier persona del Pacífico Sur es que los militares chinos trajeran a nuestro vecindario local la tensión y la agresión que han traído al Sudeste Asiático y al Norte de Asia”.

 


×