Ganaderos piden al Gobierno hacerse responsable y luchar contra el contrabando para evitar alza del precio de carne


“Es responsabilidad del Estado controlar el contrabando, el cual nosotros atribuimos que gracias al contrabando ha sido de esta manera que ha subido de manera sustancial el precio de la carne”, señalan los ganaderos

Yerko Guevara

 



Fuente: Unitel

La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) volvió a pronuncuarse en contra del veto a las exportaciones de carne de res, resaltando que el abastecimiento en el mercado interno ha sido normal en este último tiempo, salvo la época de crisis en la que se tuvo una extrema sequía y los incendios, situaciones que no son ajenas a la población.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hernán Julio Nogales, presidente de Congabol, remarcó que el problema que se pueda dar en el problema de la cadena cárnica no tiene nada que ver con la exportación, sino con el contrabando, por lo que emplaza al Gobierno a asumir su responsabilidad y encarar una lucha efectiva para evitar este flagelo económico.

 

$output.data

Imagen referencial

“A nosotros nos corresponde proveer de proteína roja al país. El 90% de lo que proveemos, de lo que producimos, es directamente la provisión a nivel nacional y el otro 10% es lo que se exporta”, resaltó a tiempo de manifestar que los cuestionanetes que hace el Gobierno de apuntar al sector por la elevación de los precios del producto.

“Es responsabilidad del Estado controlar el contrabando, el cual nosotros atribuimos que gracias al contrabando ha sido de esta manera que ha subido de manera sustancial el precio de la carne, el cual va en desmedro, obviamente, del ama de casa, de la persona a la cual consume día a día el producto”, dijo Nogales en entrevista con UNITEL.

En ese contexto, cuestionó los señalamientos hacia los productores, que plantean Juan Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, además del reciente posesionado Zenón Mamani, a quienes les dice que dice que, primero, se debe resaltar que “somos tomadores de precios como sector primario dentro de la cadena cárnica”, de la que hay varios actores.

“Nosotros somos el sector primario, somos los que producimos y vemos con preocupación las declaraciones, creo que cada quien tiene que hacerse responsable”, dijo Nogales.

A lo largo de los últimos meses, los ganaderos denunciaron dificultades de acceso al diésel, inflación, sequía, incendios, inundaciones y avasallamientos, que son algunas de las problemáticas que enfrenta el sector y que han tocado el tema productivo.


×