Uno de los puntos cuestionables del contrato es que el Estado boliviano asumiría los riesgos financieros, ya que YLB se comprometió a devolver a las compañías extranjeras sus inversiones mediante la producción de carbonato de litio, sin una clara capacidad de fiscalización
Fuente: ANF / La Paz
El gerente de Proyectos y Contratos de YLB, Alfonso Pérez, sostuvo que los costos recuperables que figura en el contrato con la empresa china CBC responden a un pago por la inversión que realizará en el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es que va a haber una inversión muy grande, muy pesada, ese riesgo financiero está siendo asumido por el inversor y definitivamente tiene que haber un esquema, un retorno y un pago por esta inversión, un reconocimiento por esta inversión. Eso es en cuanto a los costos recuperables”, sostuvo en Cadena A.
La semana pasada, la Comisión de Economía Plural e Industria de la Cámara de Diputados aprobó el contrato de litio con la empresa china CBC. La decisión fue tomada en medio de una polémica porque varias instituciones y profesionales de la sociedad civil alertan que los contratos son beneficiosos para los intereses de las empresas transnacionales.
Lea también: Gobernador potosino asegura que sólo firmó un memorándum de entendimiento con la china CBC
Uno de los puntos cuestionables del contrato es que el Estado asumiría los riesgos financieros, ya que YLB se comprometió a devolver a las compañías extranjeras sus inversiones mediante la producción de carbonato de litio, sin una clara capacidad de fiscalización.
Respecto a la figura de los costos recuperables, legisladores de oposición advirtieron que la empresa china exige recuperar todo el dinero invertido, incluso el pago de salarios, el pago de impuestos, el pago de traslado y comercialización del litio.
Además, la cláusula cinco de ‘plazos del contrato’ indica que la empresa estatal YLB estará obligada a financiar a CBC la instalación de una “planta de extracción de salmuera de pozo”, en caso de que la “Planta de Salmuera Residual” no funcione por la falta de materia prima.
Todos estos elementos reflejan que el contrato sería más beneficioso para la empresa china en detrimento de los intereses del Estado, pero el gerente de YLB se limitó a decir que es un “reconocimiento” por la gran inversión que realizará; sin embargo, resaltó que el 85% del personal que trabajará será boliviano.