El ahorro de los trabajadores creció $us 3.837 millones desde mayo de 2023, impulsado por una mayor rentabilidad y la consolidación de la nueva entidad.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Foto: Archivo
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, que inició operaciones plenas en mayo de 2023 sustituyendo a las extintas AFP, registró un crecimiento significativo en el ahorro destinado a las pensiones. A enero de 2025, la cartera de fondos para jubilación se elevó a $us 27.885 millones, lo que representa un incremento de $us 3.837 millones respecto al monto registrado en mayo de 2023.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los ahorros de los trabajadores están creciendo más; en mayo de 2023 recibimos un monto de 164.969 millones de bolivianos, equivalentes a 24.048 millones de dólares, y a fines de enero del año 2025 la cartera creció a 191.292 millones de bolivianos, equivalentes a 27.885 millones de dólares. Eso quiere decir que en este año y ocho meses que ha estado operativa la Gestora, el ahorro de todos los bolivianos ha crecido en 3.837 millones (de dólares)”, explicó el gerente de la entidad, Jaime Durán, en entrevista con Bolivia TV.
Ahorro
Además de este notable aumento en la cartera, la nueva entidad ha logrado duplicar el rendimiento que obtenían las Administradoras de Fondos de Pensiones, pasando de un 2,7% a un 4,26% a diciembre de 2024.
Este incremento en la rentabilidad se traduce en beneficios directos para los futuros jubilados, quienes se verán reflejados en una mayor acumulación de fondos para su retiro.
En términos de resultados financieros, la utilidad neta de la Gestora Pública aumentó en un 33%, pasando de Bs 97 millones en 2023 a Bs 129 millones en 2024, mientras que su patrimonio se multiplicó en casi dos, creciendo de Bs 140 millones a Bs 276 millones en el mismo periodo.
De acuerdo con Durán, estas cifras evidencian no solo una mejor administración de los fondos, sino también un sólido compromiso con la seguridad social y el bienestar de los trabajadores bolivianos.
Por ello, afirmó que la consolidación de la Gestora es vista como un paso clave para modernizar el sistema de pensiones en Bolivia, permitiendo un manejo más eficiente de los recursos destinados a la jubilación y ofreciendo una mayor estabilidad a largo plazo.