Gobernación de La Paz admite fracaso de planta piscícola en Jinchaca en la que se invirtieron Bs 5 millones


Tras realizar una inspección a la planta se evidenció que se encuentra cerrada, los ambientes están empolvados, los equipos que iban a ser usados para la industrialización se están deteriorando y algunos ya están obsoletos.

imagen aleatoria
Planta procesadora de trucha en Jinchaca, en el municipio de Copacabana. Foto: Cortesía

 

Fuente: ANF / La Paz



 

La Gobernación de La Paz admitió que fracasó la implementación de la planta procesadora de trucha en la comunidad de Jinchaca, del municipio de Copacabana. Se invirtieron Bs 5.000.000 para su funcionamiento, mientras que los equipos adquiridos se encuentran obsoletos y en deterioro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay un proceso de cierre del proyecto y se debe cumplir con la normativa para ejecutar el cierre de la planta y el programa. La verdad, como programa no tiene futuro porque nos generaría responsabilidades si seguimos erogando recursos, por eso en su momento se ha dicho que este proyecto ya no se va a ejecutar”, informó a la ANF el secretario departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial, Celso Anaya.

El proyecto y la compra de la maquinaria datan de la gestión de Félix Patzi, mientras que la administración del gobernador Santos Quispe tenía previsto impulsar ese programa que no tuvo resultados. Ese hecho derivó en la fiscalización de los asambleístas departamentales.

Piscinas en deterioro que iban a servir para la crianza de truchas. Foto: Israel Alanoca 

Informes 

Anaya y el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Hugo Aduviri, presentaron una Petición de Informe Oral (PIO) ante la comisión de Desarrollo Productivo de la Asamblea Legislativa Departamental sobre la situación de ese proyecto y las acciones que se asumieron.

De acuerdo a la Petición de Informe Escrito (PIE) que realizó el asambleísta departamental Israel Alanoca, desde 2020 se invirtieron Bs 5 millones para el “Programa integral de transformación y comercialización piscícola en la planta departamental de Jinchaca” y el “Programa de fortalecimiento a la planta de procesamiento de trucha del Lago Titicaca en la estación experimental”.

Empero, tras realizar una inspección a la planta se evidenció que se encuentra cerrada, los ambientes están empolvados, los equipos que iban a ser usados para la industrialización se están deteriorando y algunos ya están obsoletos.

“Nos mencionan un presupuesto asignado que va desde el 2021 hasta el 2026, ellos tienen un presupuesto de cinco millones de bolivianos para contratar consultores, refrigerio, publicidad y otros para la industrialización de pescado. Sin embargo, en una inspección que hemos realizado se ha encontrado la planta cerrada, la maquinaria oxidada que está obsoleta y es artesanal”, precisó.

A la vez, en el informe escrito los funcionarios de la Gobernación indicaron que desde la implementación del proyecto se produjeron 960 enlatados de trucha que equivalen a 432 kilos: 150 kilos fileteados de carne de trucha, 150 kilos de corte mariposa y 132 kilos de trucha entera.

Al respecto, el secretario departamental de Desarrollo Económico afirmó que no se realizó ninguna producción porque no existían las condiciones, ni el equipamiento ni la materia prima de calidad, que en este caso son las truchas.

“No se ha llegado a producir porque para eso hay que ver toda la cadena productiva, la materia prima que en este caso es la trucha de buena calidad, existen muchos factores para que no se haya producido y en nuestra gestión no se ha equipado”, manifestó.

Latas para el envasado. Foto: Israel Alanoca

Otra de las observaciones que hizo el asambleísta es que, según el informe escrito, aún se tenia presupuesto para el funcionamiento de la planta hasta 2026, pero ambos funcionarios indicaron que la erogación de recursos se cortó en 2023 tras evidenciar que no había producción de trucha.

Alanoca advirtió que el fracaso de ese proyecto muestra la mala administración del gobernador de La Paz, Santos Quispe, tomando en cuenta que tenía el fin de generar recursos para la región e impulsar la producción de los piscicultores, pero no se registraron resultados.

“Nosotros vemos con mucha tristeza que los recursos de la población paceña se han despilfarrado en esto, porque no tenemos producción. La administración de santos Quispe es ineficiente e irresponsable porque no se ha generado recursos que beneficien al departamento, al contrario, se han realizado gastos insulsos”, manifestó.

Ingreso a la planta procesadora de trucha en Jinchaca. Foto: Israel Alanoca

/EUA//smr


×