Gobierno a título de que se trataba de “convenios” y no “contratos”, «firmó» los mismos para la explotación del litio


 A título de que se trataba de “convenios” y no “contratos” el gobierno firmó lo contratos con la empresa rusa (Uranium One Group) y el consorcio de China (CBC), sin “transparencia” afirma el expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé. Mientras el presidente, Luis Arce dice que el litio se nos puede “escapar de las manos” por el avance tecnológico.

imagen aleatoria
Salar de Uyuni. Foto: YLB

Fuente: ANF

“A propósito, Presidente Arce, cabe recordar que: A título de que se trataba de “convenios” y no “contratos” el gobierno procedió a su firma y no transparentó sus términos”, expresa Veltzé en cuenta de X.



Considera también que el gobierno no “agotó” las consultas previas e informadas. “Ni todos los estudios ambientales e hídricos inexcusables, oportunos y obligatorios”, señala.

Indica que Arce anunció las “mayores reservas de litio” y las ofreció a Rusia y a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), sin políticas aprobadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Las reservas ofreció a Rusia y a los BRICS sin certificación ni políticas aprobadas y transparentes. Pidió a las FFAA ‘prepararse’ para defender recursos naturales, sin revelar a las potencias enemigas. Se criminalizaron las gestiones anteriores y las protestas de los dirigentes comunitarios que reclamaban información a YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos)”, expresa.

Asimismo indica que hasta el momento no se han respondido, puntual y públicamente las observaciones que las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades de los salares y las representaciones ante la Asamblea Legislativa (ALP) formularon sobre los contratos.

“Su bancada acelera en Comisiones la aprobación legislativa de los convenios ya convertidos en contratos y tardíamente opta por la socialización de sus alcances. Los riesgos de perder oportunidades para aprovechar el litio o cualquier otro recurso estratégico siempre estuvieron y estarán presentes, es responsabilidad del Estado y de los sucesivos gobiernos advertirlas y plantear políticas de consenso y transparentes para definir las condiciones de su mejor aprovechamiento”, concluye.

Por su parte Arce, en medio del conflicto por los contratos del litio, dice que “el tiempo del litio se nos pueden escapar de las manos” por el surgimiento de nuevas tecnologías.

“Nosotros queremos avanzar de buena manera porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con el avance de la tecnología. El tiempo del litio se nos puede escapar de las manos, cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, de sodio y reemplacen al litio como una fuente fundamental de electricidad”, dijo el mandatario en el XVI aniversario de la Asociación Departamental de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable de Tarija y aseguró que su gobierno tiene el objetivo de acelerar el proceso de industrialización.

“Nosotros queremos apurarnos, pero hay intereses extranjeros que no quieren que avancemos, hermanas y hermanos”, agregó.

/ERA


×