El ministro de Desarrollo Rural apuntó nuevamente contra los ganaderos por incrementar el costo del ganado vivo.
Debido al incremento de precios en la carne de res en los centros de abasto de todo el país, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, apuntó una vez más a los ganaderos como los principales responsables.
Explicó que, si no existiera el incremento al precio del ganado vivo, la carne de res debería costar un máximo de Bs 30.
“Ahora realmente ha subido el precio del ganado vivo en un 80%, ahí está el tema del precio de la carne. El producto debe estar a un costo, ya para el consumidor final, entre 27 y 30 bolivianos”, indicó el ministro.
Carne
Señaló que las explicaciones que da el sector ganadero para justificar el incremento de precios es injustificado, pues ellos argumentan que el alza se debe a la falta de dólares y a la escasez de diésel.
Sin embargo, de acuerdo con Flores, si se toman estos dos factores, el incremento debería ser solo del 2,6% en el ganado vivo, pero ellos encarecen el producto porque quieren tener mayores ganancias.
Explicó que el origen del encarecimiento de la carne de res en los mercados tiene su origen en el ganado vivo que pertenece a los ganaderos.
“Si compramos un animal que cuesta 18 bolivianos el peso vivo, el kilo gancho llega a 36 bolivianos. Y de 36 bolivianos, por los costos de traslado, la carne llega a costar hasta 50 bolivianos”, detalló Flores y pidió al sector ganadero reconocer que son los responsables del alza.
Dijo que antes el “peso vivo” de mejor calidad se comercializaba a Bs 12, pero ahora se vende a Bs 20.
Asimismo, señaló que en 2024 se entendió el incremento en el costo de carne de res, debido a que el país atravesó un periodo de sequía que provocó que los ganaderos tengan que alimentar a los animales con insumos extras.
Pero ahora se observan constantes lluvias en todo el país, por lo que no tienen que recurrir a maíz y sorgo para remplazar los pastizales.
Flores indicó que el Gobierno buscará una reunión con el sector ganadero para analizar el tema de los precios y evaluar la situación de la exportación de carne de res.