Gobierno firmó convenio con dos empresas para explotar el salar de Coipasa


El viceministro señaló que ya tuvieron acercamientos con las autoridades de Oruro en el que se informó sobre el proyecto quienes se vieron interesados y prestos para la socialización.

imagen aleatoria
Salar de Coipasa, en el departamento de Oruro. Foto: Internet

Fuente: ANF

Las empresas EAU Lithium PTY de Australia-Alemania y Geolith Actaris, de Francia, presentaron una propuesta para la explotación del salar de Coipasa del departamento de Oruro, el Gobierno suscribió un convenio con ambas firmas.



“Ya se viene contratos con Oruro para el salar de Coipasa, estamos hablando de la EAU Lithium y Geolith Actaris, estas dos empresas lo que han hecho es presentar propuestas para Coipasa”, informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, a radio Panamericana.

En la Asamblea Legislativa existen dos proyectos de ley para la aprobación de los contratos que firmó el gobierno con la empresa rusa Uranium y la china Hong Kong CBC para la industrialización de litio en el salar de Uyuni. Uno de ellos fue aprobado en la comisión de Economía Plural en Diputados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro señaló que ya tuvieron acercamientos con las autoridades de Oruro para informarles sobre el proyecto, quienes se vieron interesados y prestos para la socialización.

A la vez, indicó que el desarrollo de los contratos y el proyecto de ley que de autorización tomará su tiempo, se prevé que en los próximos meses sea remitido a la Asamblea Legislativa para su tratamiento.

«Obviamente va a llevar su tiempo, así como ha llevado su tiempo la firma de estos dos contratos (Uranium y CBC). Recién hemos firmado estos convenios, les hemos pedido paciencia a Oruro y a partir de lo que son estos contratos, una vez se firmen se va a socializar”, añadió.

En diciembre de 2024, el presidente de YLB suscribió ambos convenios con los representantes de las firmas. Existe un plazo de tres meses para que las empresas realicen pruebas tecnológicas, los resultados determinarán el paso a una segunda etapa: la negociación y firma de contratos para la explotación del litio.

/EUA/nvg/


×