Reclaman que la falta de divisas y los conflictos sociales, golpean a los guías turísticos desde el año 2023
[Foto: Internet] / Turismo en el Salar de Uyuni.
Bolivia.- El presidente de la Asociación de Guías Turísticos, Sandro Díaz, aseguró que la falta de dólares en el país, además de los conflictos sociales, han afectado y provocado pérdidas en el sector; estima que entre 2023 y lo que va del año, han disminuido sus actividades en un 40%.
Piden al Gobierno dar una pausa en la restricción aduanera para el ingreso de dólares a territorio nacional, más aún, cuando se acerca el Carnaval, una de las actividades que atrae a turistas extranjeros, quienes principalmente buscan visitar Oruro.
“La actividad que conviene al sector, es cuando ingresa gente y realizan el turismo organizado, pagan una patente y un seguro, además tienen un guía competente”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los guías turísticos manifiestan su preocupación, porque la inestabilidad en el país también repercute de forma negativa. “Nos favorecería si el Gobierno diera un paréntesis a las restricciones del manejo de las divisas”.
A fines del año pasado, la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) alertó que este sector estaba en “terapia intensiva” por la constante conflictividad social y la crisis económica reflejada en la inflación, falta de dólares y combustibles, con pérdidas millonarias y de empleos en esa área.
”El turismo en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis. Una industria que podría generar más de $us 5.000 millones al año para nuestro país apenas alcanza hoy $us 800 millones”, lamentó en una declaración a los medios el presidente de Cabotur, Luis Ampuero.